En lo que va de este 2025, los casos de dengue en San Luis Potosí han registrado un aumento superior al 230%, en comparación con el acumulado del mismo periodo del 2024, de acuerdo con la información del Panorama Epidemiológico del Dengue a la semana 13 de este año, que corresponde al 31 de marzo.
SLP registra 118 casos
En este sentido la entidad potosina registró un total de 118 casos de dengue confirmados, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron un total de 51 casos, con ello San Luis Potosí mantiene una tasa de incidencia de 3.99 casos por cada 100 mil habitantes, 75 corresponden a casos de dengue no grave (DG), 41 casos de dengue con signos de alarma (DCSA) y dos casos de dengue grave (DG).
Hasta el momento los municipios Ciudad Valles, con 47 cosas y una tasa de incidencia de 24.18 casos por cada 100 mil habitantes; además de San Vicente Tancuayalab, con 6 casos y una incidencia 37.70 casos por cada 100 mil habitantes, se mantienen como focos rojos. La región Huasteca ha sido la más afectada, lo que evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y combate a la enfermedad.
Noveno lugar nacional
San Luis Potosí enfrenta un preocupante incremento en los casos de dengue, situándose en el noveno lugar a nivel nacional en incidencia de esta enfermedad con el aumento significativo de casos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La región Huasteca es la más afectada, con Ciudad Valles registrando casi la mitad de los casos confirmados. Este incremento ha llevado a las autoridades sanitarias a intensificar las campañas de prevención y control del mosquito transmisor.
Las autoridades de salud exhortan a la población a implementar medidas preventivas, como eliminar criaderos de mosquitos, utilizar repelentes y mantener patios y azoteas libres de objetos que acumulen agua. La colaboración ciudadana es esencial para frenar la propagación del dengue en el estado.
¿Qué es el dengue?
El Aedes Aegypti, que es el mosquito transmisor del dengue, se anida y reproduce en recipientes u objetos con agua limpia, desde un florero dentro de casa hasta una bolsa o ficha que se encuentre tirada en la calle; sí en los hogares hay botes o recipientes con agua limpia deben estar tapados, si están vacíos se recomienda lavarlos al menos una vez por semana y voltearlos o guardarlos si ya no tienen uso o tirarlos para evitar se estanque agua.
Enfermedades que tomaron por sorpresa a los potosinos
Aunque se le está dando un marcado seguimiento a los casos de dengue y otras enfermedades transmitidas por vector, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría Federal de Salud, enfermedades como la influenza y las enfermedades respiratorias agudas tuvieron un incremento superior al 100 por ciento respecto a 2024.
La que tuvo más transmisibilidad en el primer trimestre del año, hasta la Semana Epidemiológica 12, fue la ERA, Enfermedades Respiratorias Agudas, que en el primer trimestre del año ya registró casi la misma cantidad que en todo el año pasado, cuando se confirmaron y atendieron 138 mil 033 enfermos, y hasta el 22 de marzo se tenían 130 mil 627 pacientes con este padecimiento.
Respecto a casos de influenza, que durante 2024 se registraron 73 contagios confirmados, hasta la semana 12 que abarca del 16 al 22 de marzo, se tenían ya 200 casos confirmados. Destaca la aparición de seis casos de tosferina en lo que va del año, porque en 2024 no se registró un solo caso.
Enfermedades como la varicela, se han disparado durante el año en curso, ya que en 2024 se confirmaron durante todo el año, 386 pacientes.
Hasta la semana epidemiológica 12 de este año, se tiene un registro de 482 casos de varicela confirmados, en una semana menos que el trimestre.
La presencia de altas temperaturas ha provocado también un incremento desmedido de fiebre tifoidea, ya que hasta el 22 de marzo se habían confirmado 25 casos, es decir que se tuvieron cuatro casos más que en todo el 2024.
Dengue
Enero -Marzo 2025: 118
Enero -Marzo 2024: 51
Total 2024: 3,104
Enfermedades respiratorias agudas
2025: 130,627
2024: 138,033
Semana 12: 12,379
Influenza
2025: 200
2024: 73
Semana 12: 12
Varicela
2025: 482
2024: 386
Semana 12: 56
Fiebre tifoidea
2025: 25
2024: 21
Semana 12: 5