Ana Paola Dávila | 29/03/2025 | 16:48
La discusión sobre qué tipo de grasa es más saludable para cocinar ha estado presente durante décadas. Recientemente, Robert F. Kennedy Jr. ha reavivado el debate al afirmar que el beef tallow (sebo de res) es una opción más saludable que los aceites de semilla, lo que ha generado una gran controversia en Estados Unidos. Pero, ¿qué hay de cierto en sus declaraciones? ¿Y por qué Kennedy se ha convertido en una figura tan polarizadora en la política y la salud pública?
¿Quién es Robert F. Kennedy Jr.?
Robert F. Kennedy Jr. es un abogado y activista ambiental, miembro de la influyente familia Kennedy. Es hijo de Robert F. Kennedy, exfiscal general de EE.UU. y candidato presidencial asesinado en 1968, y sobrino del expresidente John F. Kennedy. Durante gran parte de su carrera, se ha destacado por su activismo en defensa del medio ambiente y el agua limpia, pero en los últimos años ha adquirido notoriedad por sus posturas polémicas sobre la salud pública, particularmente en lo que respecta a las vacunas y la nutrición.
Excandidato a la presidencia, Kennedy Jr. es el secretario de Salud y Servicios Humanos en EE.UU. Su retórica ha atraído tanto seguidores como críticos, especialmente por su escepticismo hacia las regulaciones gubernamentales y su apoyo a ideas que desafían el consenso científico predominante.
El debate sobre las grasas: Beef Tallow vs. Aceites de Semilla
La controversia más reciente en la que se ha involucrado Kennedy Jr. gira en torno al uso de beef tallow como alternativa a los aceites de semilla en la cocina. En una entrevista con Fox News, Kennedy afirmó que los aceites de semilla son uno de los principales responsables del aumento de enfermedades crónicas en EE.UU. y propuso incentivar el uso de grasas animales como el beef tallow.
El beef tallow es la grasa que se obtiene al derretir los restos de grasa de la carne de res. Históricamente, fue ampliamente utilizado en la cocina hasta mediados del siglo XX, cuando los científicos empezaron a relacionar las grasas animales con enfermedades cardiovasculares. En respuesta, la industria alimentaria promovió el uso de aceites vegetales y de semilla como opciones más saludables.
Los aceites de semilla incluyen opciones como el aceite de soya, canola, maíz y girasol, los cuales son ricos en grasas poliinsaturadas, especialmente el ácido linoleico, un tipo de omega-6. Si bien estos aceites han sido recomendados por organizaciones de salud debido a su capacidad para reducir el colesterol LDL (el “colesterol malo”), algunos estudios recientes sugieren que un exceso de omega-6 en la dieta occidental podría estar relacionado con inflamación crónica y otras enfermedades.
¿Qué dice la ciencia?
El consenso científico actual indica que, si bien los aceites de semilla han sido parte de una dieta saludable cuando se consumen con moderación, el problema no radica en estos aceites por sí mismos, sino en el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados. Muchos estudios han relacionado el alto consumo de alimentos ultraprocesados con enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, pero culpar exclusivamente a los aceites de semilla es una simplificación del problema.
Además, la forma en que se utilizan los aceites en la industria alimentaria es clave. Cuando los aceites de semilla se calientan repetidamente, como en las freidoras de los restaurantes, pueden generar compuestos dañinos para la salud. De igual manera, el beef tallow también puede oxidarse y degradarse si se reutiliza en exceso.
Más allá del debate nutricional, la postura de Kennedy Jr. sobre los aceites de semilla es parte de una estrategia más amplia. Sus declaraciones contra los aceites de semilla resuenan con un sector del público que desconfía de la industria alimentaria y farmacéutica, y que busca regresar a prácticas consideradas más “naturales”.
No es la primera vez que Kennedy Jr. desafía el consenso científico. Ha sido un abierto crítico de las vacunas, promoviendo teorías que han sido desmentidas por expertos en salud pública. Su escepticismo hacia la medicina convencional y su postura en temas de salud han sido celebrados por algunos como una lucha contra las grandes corporaciones y el gobierno, mientras que otros lo acusan de difundir desinformación.
El debate sobre el beef tallow y los aceites de semilla es un reflejo más amplio de la polarización en torno a la salud y la ciencia en EE.UU. Si bien la evidencia sugiere que los aceites vegetales pueden ser beneficiosos en el contexto de una dieta equilibrada, también es cierto que la calidad de los alimentos procesados y el exceso de grasas en la dieta son problemas que deben abordarse.
Al final, la clave no está en demonizar un tipo de grasa en particular, sino en promover una alimentación basada en alimentos mínimamente procesados y en un equilibrio adecuado de grasas saludables