Jueves 3 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Aranceles a los autos: ¿Quién gana y quién pierde?

Agencia Reforma | 27/03/2025 | 12:30

Tras semanas de especulación, los aranceles automotrices anunciados por el Presidente Donald Trump ayer resultaron ser prácticamente el peor escenario posible para los fabricantes de automóviles, señaló The Wall Street Journal.
 
 El diario indicó que el Presidente Trump había otorgado una exención a sus aranceles sobre las importaciones de México y Canadá para productos que cumplen con las normas de la zona de libre comercio. Sin embargo, los aranceles, que entran en vigor la próxima semana, se aplicarán a los vehículos fabricados en el extranjero, con una exención únicamente para las piezas estadounidenses.
 
 El resultado: Ford y GM podrían sufrir una reducción del 30 por ciento en sus ganancias operativas este año, incluso si aumentan los precios y ajustan el abastecimiento, según Bernstein.
 
 La correduría considera a Stellantis, fabricante de Jeep, como un ganador relativo, ya que los vehículos que ensambla en México tienen una mayor proporción de piezas estadounidenses. Las acciones de GM cayeron recientemente casi 8 por ciento.
 
 Otro detalle más complejo de lo previsto: el arancel cubrirá las piezas de automóviles, que la administración Trump había considerado excluir. BMW y Mercedes fabrican localmente aproximadamente la mitad de los automóviles que venden en Estados Unidos, pero importan los motores y las transmisiones de Europa.
 
 El diario destacó que las acciones de los fabricantes alemanes de automóviles de lujo, que dependen en gran medida de los consumidores estadounidenses, cayeron hoy. Las acciones de Hyundai Motor bajaron 4 por ciento en Seúl, la mayor caída entre los grandes productores del este asiático. Corea del Sur envió 1.5 millones de vehículos a Estados Unidos el año pasado, más que cualquier otro país, con la excepción de México.
 
 Aunque el paquete fue una mala noticia para los inversionistas, su reacción inicial implica cierto escepticismo respecto a que los aranceles se implementarán según lo previsto, ya que las acciones de automóviles cayeron menos de lo previsto en sus ganancias.
 
 UBS estima que los aranceles transatlánticos del 25 por ciento podrían costar a los fabricantes alemanes entre el 10 y el 20 por ciento de sus ganancias.
 
 Un fabricante de automóviles que salió relativamente indemne fue Tesla. El fabricante de vehículos eléctricos, dirigido por Elon Musk, asesor de Trump, fabrica todos los autos que vende en Estados Unidos localmente y depende menos de proveedores externos de repuestos que sus competidores.