La venta de autos nuevos en México está desacelerándose ante la actual incertidumbre económica y comercial y el primer segmento en reportar una caída es el de los autos de lujo.
Entre enero y febrero de 2025, este rubro registró 4 mil 388 unidades comercializadas, lo que representó una caída de 16.2 por ciento en comparación con los mismos meses de 2024.
A decir de Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), este año, las ventas de autos nuevos han comenzado a crecer a un menor ritmo ante la incertidumbre económica que cada vez preocupa a más consumidores, especialmente a la hora de comprar un bien duradero de alto costo.
En entrevista el viernes pasado, Rosales explicó que, conforme a los datos del comportamiento económico de enero de 2025, se percibe ya una desaceleración económica e incluso el riesgo de entrar a una recesión, lo que acrecienta la dificultad de sostener los ritmos de crecimiento en ventas de autos registradas desde hace tres años.
Durante enero, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) disminuyó 0.16 por ciento y sumó dos meses con débiles resultados, según cifras ajustadas por estacionalidad del Inegi, dadas a conocer ayer.
"La venta de vehículos está fuertemente correlacionada con el crecimiento de la economía. La expectativa del comportamiento de la economía mexicana, con un ingrediente adicional, que es el riesgo que deriva de la relación comercial con Estados Unidos a partir de la decisión del Presidente Trump de imponer barreras arancelarias a los productos mexicanos, están generando expectativas de crecimiento de la economía más débiles e incluso algunos escenarios de recesión", explicó Rosales en entrevista.
Ayer, Donald Trump dijo que los aranceles a los automóviles importados a Estados Unidos serán anunciados muy probablemente en los siguientes días, antes de que el 2 de abril su Gobierno dé a conocer sus prometidos "aranceles recíprocos" en contra de diversos países.
La AMDA generó desde inicios de año dos escenarios sobre las expectativas de ventas para 2025.
En el escenario uno se augura una comercialización de un millón 528 mil 572 unidades, lo que representaría un avance de 2.1 por ciento.
En el escenario dos, la expectativa de ventas de autos nuevos es de un millón 486 mil 785 unidades, lo que significaría una caída de 0.7 por ciento.
"Esto nos coloca en una expectativa de una crisis grave dentro de lo que es el funcionamiento del mercado automotor", alertó Rosales.
Agregó que la competencia en el mercado se ha intensificado, con la introducción de nuevas marcas y modelos, especialmente de fabricantes chinos.
Insistió en que la llegada de estos nuevos competidores podría generar un aumento en la oferta, que contrasta con la tendencia de una demanda estancada, creando una brecha preocupante.
Recalcó que, ante ello, los distribuidores, se ven afectados por una baja en la rentabilidad. Rosales explicó que el margen de utilidad por vehículo se ha reduce ante la necesidad de ofrecer promociones y descuentos, lo que podría llevarles a reducir sus gastos operativos y repensar sus estrategias de espacio físico y ventas. Sin embargo, por el momento no se prevén cierres masivos de agencias de automóviles.