Jueves 24 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Destituyen magistrados a presidente del TSJ-Morelos

Agencia Reforma | 19/03/2025 | 14:21

Tras sostenerse por más de dos años en la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, el Magistrado Luis Jorge Gamboa Olea fue depuesto de ese cargo por sus colegas en una sesión de Pleno en medio de la oscuridad por falta de energía eléctrica.
 
 Gamboa está en la mira de los magistrados que integran ese tribunal por la comisión de presuntos actos de corrupción y nepotismo.
 
 Quince de los 22 magistrados que integran el organismo han señalado en distintas ocasiones las irregularidades de su colega, incluidos casos de acoso sexual y laboral.
 
 Desde junio del año pasado, estos decidieron desconocer su calidad de presidente del Tribunal, un cargo que Gamboa pretendió perpetuar desde el Congreso del Estado.
 
 Sin embargo, en una reunión de pleno reportada este miércoles, fue destituido oficialmente.
 
 "Esta era una sesión que se había suspendido y que fue convocada para hoy a las 8 de la mañana, eran las 8:30 y sólo llegamos 15 magistrados, esos 15 magistrados somos la tercera parte de lo que se requiere para que haya un quórum legal, se hizo un pase de lista, se declara un quórum legal y se inició con una modificación del orden del día, una magistrada expuso un acto de misoginia por parte de Jorge Gamboa hacia ella y ahí empezaron los argumentos de que Gamboa se mantuviera en el cargo de manera digna", narró el Magistrado Francisco Hurtado a REFORMA.
 
 A la sesión llegaron los magistrados Anuar González, Jaime Castera, Jorge Gamboa, Alejandra Hernández, Rolfi González, Cecilia López, Nancy Montero, Martha Sánchez, Emilio Elizalde, Juan Gabriel Vargas, María Luisa Sánchez, Manuel Díaz Carbajal, Anahí Bahena, Francisco Hurtado y Bertha Rendón.
 
 Tras ese hecho se indicó que tres magistrados, entre ellos Gamboa y dos de sus allegados, se retiraron y sólo quedaron 12 en el Pleno.
 
 "Pero la ley establece que una vez que se declaró el quórum, la permanencia no es obligación, se retiraron, debieron haber hecho una petición ante el Pleno para que se les autorizara la salida, pero no lo hicieron", observó Hurtado.
 
 "Se propuso la remoción de quien sustentaba como presidente y dos magistrados integrantes de la junta que observa la disciplina (del Tribunal) y se lleva a cabo la elección del presidente, quedando el Magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez".
 
 En la sesión se registraron altibajos en la energía eléctrica con la intención de reventar la reunión.
 
 Sin embargo, la votación siguió adelante y Vargas quedó como presidente durante el tiempo que le queda al actual periodo, que es hasta mayo.
 
 "Salimos del Pleno una vez que se consumó todo esto y con la sorpresa de que nos amedrentó la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Morelos, mencionando que había una denuncia de Jorge Gamboa sin conocer qué tipo de hechos, pero fueron muy amenazantes, con la presencia de personal portando armas largas", reprochó Hurtado.
 
 Vargas Téllez fue uno de los promotores para sesionar en el Pleno con la finalidad de deponer a Gamboa como presidente del Tribunal.
 
 El nuevo presidente del Tribunal es considerado imparcial con respecto al Gobierno del Estado.
 
 "Él temía que en ese Pleno -del 3 de octubre- se iba a proponer la modificación del orden del día, y eventualmente se iba a votar su remoción y como consecuencia de ello, la elección de un nuevo representante, un nuevo presidente del Tribunal de Justicia de Morelos", explicó Vargas en entrevista con REFORMA en días anteriores.
 
 ¿El nuevo presidente qué tiene que revisar de la Administración de Gamboa?, se le preguntó a Hurtado.
 
 "Dos cosas muy importantes, uno las finanzas de la propia institución, el Fondo Auxiliar, que maneja cantidades millonarias, la transparencia del uso de recursos, en qué se ha estado gastando, hay sobreprecios en obras que no están realizadas, materiales que no están constatados; y dos sería revisar cuáles son los jueces a modo (de Gamboa) con los que puede obtener órdenes de aprehensión o cateos que él quiere para intimidar", advirtió.
 
 Gamboa estaba promoviendo con el Congreso estatal la permanencia en su cargo como presidente del Tribunal por otros dos años.