Aguascalientes, conocido por su crecimiento económico y oferta cultural, enfrenta un panorama preocupante en términos de salud pública. De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de enero a septiembre de 2024, el estado registró una tasa estandarizada de mortalidad de 437.9 por cada 100 mil habitantes, una cifra alarmante que lo coloca por encima del promedio nacional y solo por debajo de estados como Chihuahua, que lidera con una tasa de 573.3.
Las principales amenazas a la salud en Aguascalientes
Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos son las principales causas de muerte en el estado, al igual que a nivel nacional. Estas enfermedades no solo impactan la calidad de vida de la población, sino que evidencian la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y tratamiento.
Las enfermedades cardiovasculares encabezan las causas de muerte en Aguascalientes con una tasa de 468.9 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, superando el promedio nacional de 450.9. Este dato refleja una crisis que requiere mayor acceso a programas de prevención y control de enfermedades crónicas.
La diabetes mellitus ocupa el segundo lugar entre las principales causas de mortalidad. Mientras que la media nacional se sitúa en 250.4 muertes por cada 100 mil habitantes, en Aguascalientes la cifra asciende a 280, lo que evidencia un problema de salud pública que demanda atención urgente.
El cáncer también representa una amenaza creciente, con una tasa de 202 muertes por cada 100 mil habitantes, en comparación con el promedio nacional de 190. Esto subraya la necesidad de fortalecer los programas de detección temprana y acceso a tratamientos oncológicos.
Accidentes y agresiones: otra amenaza para la población
Más allá de las enfermedades crónicas, los accidentes y las agresiones se han convertido en factores de riesgo significativos en la entidad.
Aguascalientes registra una tasa de 48 muertes por accidentes por cada 100 mil habitantes, una cifra menor al promedio nacional de 55, pero que sigue representando un desafío en materia de seguridad vial y laboral.
Por otro lado, las agresiones y hechos violentos tienen una tasa de mortalidad de 15 por cada 100 mil habitantes, cercana al promedio nacional de 16. Estos números reflejan la urgencia de reforzar estrategias de seguridad y prevención de la violencia en el estado.
Un llamado a la acción
Las cifras muestran que Aguascalientes enfrenta un escenario complejo en términos de salud pública. Ante este panorama, se requiere un esfuerzo coordinado entre autoridades, instituciones de salud y la sociedad para promover programas de prevención, fomentar estilos de vida saludables y mejorar los servicios médicos.
La inversión en salud preventiva, así como el fortalecimiento de la atención médica, son claves para reducir las tasas de mortalidad y garantizar una mejor calidad de vida para la población del estado.