Mientras el país celebra un repunte en la producción minera, San Luis Potosí enfrenta un dilema con una caída alarmante en su producción de cobre y fluorita. Según el último informe de la Estadística de la Industria Minerometalu?rgica (EIMM) del INEGI, mientras que el país ve crecimientos impresionantes en minerales como el zinc y el plomo, San Luis Potosí lucha por mantener su competitividad.
Cobre y Fluorita: Los pilares tambaleantes de SLP
En diciembre de 2024, mientras el zinc y el plomo disparaban sus cifras con aumentos del 113.5% y 83.9% respectivamente a nivel nacional, San Luis Potosí mostro? una caída del 12.1% en la producción de cobre y un descenso del 1.0% en fluorita. Estas cifras no son solo números; son un golpe directo a la economía potosina, afectando empleos y el desarrollo económico regional.
Cobre con disminución en SLP
A nivel nacional, la producción de cobre ha experimentado un crecimiento del 8.5% en 2024, reflejando un panorama generalmente positivo para este metal esencial usado en electrónica, construcción y energías renovables. Este aumento es testimonio de una industria que, pese a fluctuaciones globales en los precios y demanda, sigue encontrando caminos para expandirse y prosperar.
En contraste, San Luis Potosí reportó una disminución del 12.1% en su producción de cobre durante el mismo período. Este declive no solo es significativo en términos porcentuales sino también en lo que representa para el empleo y el desarrollo económico del estado. El cobre es crucial no solo por su valor económico directo, sino también por su impacto en otras industrias locales que dependen de este material como insumo básico.
Factores de disminución
Inversiones y Tecnología: San Luis Potosí podría estar enfrentando desafíos en atraer inversiones suficientes para modernizar y expandir sus operaciones mineras. La falta de tecnología avanzada también puede limitar la eficiencia de la extracción y procesamiento del mineral.
Regulaciones y Políticas: Las políticas estatales y las regulaciones ambientales podrían estar impactando de manera diferente en San Luis Potosí comparado con otros estados. Las restricciones ma?s estrictas o la falta de apoyo gubernamental pueden desincentivar la producción.
Recursos y Reservas: La calidad y accesibilidad de los yacimientos de cobre en San Luis Potosi también podrían estar cambiando, posiblemente debido a la sobreexplotacio?n o al agotamiento de minas rentables.
Flourita también con deceso de producción
Las exportaciones de espato flu?or, con un contenido de fluoruro de calcio, las realiza la empresa potosina lider del mercado nacional Mexichem, en volumen el mayor extractor de este mineral a nivel nacional, con destino a países como Estados Unidos (39%), Italia (21%), y Países Bajos (10%).
Sin embargo en San Luis Potosí, la producción de fluorita experimentó un descenso marginal del 1.0% anual en diciembre de 2024, establecie?ndose en 95 mil 420 toneladas. En contraste, Coahuila, otro estado prominente en la producción de fluorita, con minas tambien propiedad de la empresa Mexichem registró un aumento del 11.9%, con una producción que ascendió a 2 mil 369 toneladas. Este contraste destaca las diferencias regionales en términos de recursos, gestión y respuesta de mercado que podrían influir en la formulación de políticas de apoyo más específicas y efectivas para cada estado.
En el mercado internacional, China es el líder mundial en la producción y comercialización de fluorita, aporta más de la mitad de la producción mundial (53%). Le sigue México, con 29%; y Sudáfrica, con el 4%.
Otro mineral a la baja es el zinc
El zinc es otro mineral clave en la comparativa regional. San Luis Potosí vio una disminución en la producción de zinc, con una caída del 12.1% a mil 796 toneladas. Mientras tanto, Zacatecas reportó un impresionante aumento del 235.3%, con una producción que se elevó a 40 mil 792 toneladas. Este drástico contraste subraya la posición de Zacatecas como un líder en la producción de zinc, resaltando la necesidad de estrategias diferenciadas que podrían beneficiar a San Luis Potosí, quizás a través de la inversión en tecnología avanzada o el fortalecimiento de la infraestructura minera.
Oportunidades de Crecimiento
A nivel nacional, la producción minerometalu?rgica aumentó un 17.7% anual en diciembre de 2024, indicando un entorno general positivo para la minería en México. Esta tendencia ascendente ofrece una oportunidad para que San Luis Potosí alinee sus estrategias con las políticas nacionales y busque formas de capitalizar el clima favorable, especialmente en minerales donde el estado ha mostrado potencial o tiene una base de recursos establecida.
Más allá de la estadística fría, la caída en la producción de estos minerales clave puede significar una reducción en las oportunidades de trabajo para los jóvenes potosinos, justo cuando más necesitan impulsar sus carreras y vidas personales. Además, afecta la inversión en infraestructura local y proyectos comunitarios que dependen de una economía minera saludable. Con las estrategias adecuadas y el apoyo gubernamental, San Luis Potosí puede aspirar a una mayor participación y éxito en el mercado minero nacional.
Se necesitan estrategias adecuadas
Es crucial que tanto el gobierno como las empresas mineras tomen cartas en el asunto. Inversiones en tecnologi?a, exploración de nuevos yacimientos y políticas que fomenten la sostenibilidad son esenciales para revertir esta tendencia. La pregunta es: ¿San Luis Potosí podrá convertir este desafío en una oportunidad para reinventar su sector minero?
En 2024, San Luis Potosí ha visto descender dramáticamente su producción de cobre, zinc y fluorita, poniendo en riesgo la economía local, a pesar de ello la entidad sigue siendo un jugador crucial en el panorama minerometalu?rgico de México. Con las estrategias adecuadas, el estado no solo puede superar sus desafíos actuales, sino también posicionarse como li?der en la innovación y desarrollo minero en el futuro.