San Luis Potosí, S.L.P.- El acuerdo promovido por la Iniciativa Privada para obtener una prórroga en el pago del Impuesto sobre Emanaciones Contaminantes (ISEC) no implica una condonación, por lo que, en marzo, las empresas contribuyentes—principalmente aquellas ubicadas en la Zona Industrial—deberán cumplir con esta obligación fiscal. Así lo informó Ariana García, secretaria de Finanzas, quien destacó que el gravamen busca generar una nueva cultura ecológica y fomentar la preservación del medio ambiente.
La funcionaria explicó que, a petición del sector empresarial, se acordó una prórroga que entró en vigor la semana pasada. Sin embargo, aclaró que el ISEC debe causarse cada día 17 del mes, conforme a sus reglas de operación.
García reconoció que, al tratarse de un impuesto nuevo, ha generado confusión entre los contribuyentes industriales, especialmente en lo relacionado con la autodeterminación del pago. Aun así, afirmó que la calculadora fiscal proporcionada a las empresas es completamente funcional y ya se utiliza para el cálculo de otros impuestos estatales.
Sobre las quejas del sector privado respecto a la inoperatividad de este instrumento, la secretaria sostuvo que, tras la prórroga, no habrá más extensiones después de marzo.
Asimismo, descartó que los recursos obtenidos por este impuesto sean incorporados a una bolsa general de ingresos estatales para su uso discrecional. Afirmó que podría ser utilizado, en la modernización del sistema de monitoreo de la calidad del aire, operado por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental.