Aguascalientes, aunque no es un líder en la industria minera de México, ha mostrado una actividad con altibajos en el sector, según el más reciente informe de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) del INEGI de diciembre de 2024. Mientras a nivel nacional la producción minera experimentó un aumento del 17.7 por ciento anual, el panorama en el estado presenta variaciones que reflejan la volatilidad del sector y la necesidad de estrategias que impulsen su crecimiento.
A nivel nacional, minerales como el zinc y el plomo han registrado incrementos significativos del 113.5 y 83.9 por ciento, respectivamente, lo que indica una recuperación en ciertos nichos de la industria. No obstante, otros minerales como los pellets de fierro y el azufre han sufrido caídas del 12.7 y 5.8 por ciento, lo que muestra que el sector enfrenta retos que podrían repercutir en la economía local si Aguascalientes sigue tendencias similares.
El impacto de la minería en el estado, aunque menor en comparación con entidades como Zacatecas o Sonora, sigue siendo relevante para la economía local. Su desempeño afecta tanto el empleo como el desarrollo regional, lo que hace fundamental el análisis de sus tendencias para detectar áreas de oportunidad y mitigar riesgos que puedan frenar su crecimiento.
Ante este escenario, es crucial que Aguascalientes implemente estrategias que fomenten una minería sostenible, incentivando la exploración y explotación de recursos sin comprometer el equilibrio ambiental. Con el sector minerometalúrgico nacional en expansión, el estado tiene la oportunidad de fortalecer su presencia en la industria y consolidarse como un actor competitivo dentro del panorama minero del país.