Pese a la desaceleración que se prevé este año, en México las primas de los seguros de vida y no vida crecerían 5.6 y 8.5 por ciento anual, estimó Mapfre Economics.
Las previsiones macroeconómicas del País apuntan a un crecimiento de hasta 1.1 por ciento en 2025, luego de 1.5 por ciento de 2024, con una posible recuperación de 1.5 por ciento en 2026, entre la incertidumbre por las decisiones arancelarias de Estados Unidos.
"Este entorno de crecimiento económico, con tipos de interés a la baja, sigue dibujando un panorama benigno para la actividad aseguradora, con una previsión de avance de las primas de no vida de 8.5 por ciento este año y 9.0 por ciento en 2026", indicó Mapfre en su Panorama Económico y Sectorial de febrero 2025.
Se estima que las primas en seguros de vida crecerán 5.6 por ciento en 2025 y 6.5 por ciento en 2026.
En el sector asegurador se hizo un cambio regulatorio para incorporar criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG) en las decisiones de inversión.
Al respecto, Samantha Ricciardi, CEO global de Santander Asset Management, dijo que esto sitúa en un momento crucial al sector asegurador, pues las recientes actualizaciones regulatorias establecen el compromiso para las instituciones y sociedades mutualistas a integrar criterios ASG en sus políticas de inversión.
"Esta medida no sólo busca evaluar el impacto de nuestras inversiones en el entorno y la sociedad, sino que también abre la oportunidad de alinearse a las mejores prácticas internacionales en la materia", indicó Ricciardi.
Por otra parte, dijo que la tasa de inflación comenzó a ceder en el segundo semestre de 2024, dejando la inflación media en 4.7 por ciento, colocándose en 3.59 por ciento anual en enero pasado.
Lo anterior, explicó Mapfre, permitió al Banco de México (Banxico) aprobar una nueva reducción de las tasas a 9.5 por ciento.