Domingo 23 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

SLP reconoce Lengua de Señas Mexicana como patrimonio lingüístico

Plano Informativo | 22/02/2025 | 17:36

San Luis Potosí, SLP.- El Congreso del Estado dio cuenta del cómputo de votos y declaratoria de aprobación por el Constituyente Permanente Potosino de Minuta que adiciona el párrafo vigésimo segundo al artículo 10 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, para reconocer la Lengua de Señas Mexicana como parte del patrimonio lingüístico del Estado de San Luis Potosí.

Con el reconocimiento de la lengua de señas mexicanas, se busca sentar principios más certeros, justos y explícitos para la relación entre Estado y las comunidades de personas sordas mexicanas, por medio de la convalidación de una percepción positiva de las lenguas y las culturas de las comunidades de personas sordas.

En la exposición de motivos, se indica que en San Luis Potosí, en nuestra Constitución, era necesario el reconocer la Lengua de Señas Mexicana y a las personas señantes en general en el sistema educativo, mediante una perspectiva de interculturalidad.

Con este reconocimiento, se busca sentar principios más certeros, justos y explícitos para la relación entre el estado y las comunidades de personas sordas mexicanas, por medio de la convalidación de una percepción positiva de las lenguas y las culturas de las comunidades de las personas sordas.

La Comunidad de Sordos Mexicana y su Lengua de Señas Mexicana se encuentra extendida por todas las ciudades del territorio nacional; por lo que, en consecuencia, la adición del último párrafo al artículo 10 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí establece que la Lengua de Señas Mexicana cumpla un papel central en la política estatal, para con todas las personas que integran este grupo.