En un momento clave para el desarrollo de la infraestructura en la Ciudad de México, Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la capital, reafirmó su compromiso con el sector de la construcción. Durante la toma de protesta del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para el periodo 2025-2027, Brugada invitó a los empresarios del ramo a participar activamente en las licitaciones públicas para los nuevos proyectos que se están preparando en la capital del país. La mandataria destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno y la industria para fortalecer la economía local y garantizar el bienestar social de los habitantes.
Proyectos clave para el desarrollo de la CDMX
Brugada Molina no solo habló sobre la colaboración con la industria de la construcción, sino también sobre los proyectos emblemáticos que marcarán su sexenio. Uno de los aspectos centrales es la mejora de la movilidad, con la ampliación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y las nuevas líneas del Cablebús. Además, la mandataria destacó el esfuerzo en la mejora de los sistemas de abasto de agua y la construcción de nuevas Utopías y viviendas en distintos puntos de la ciudad, que incluirán 200 mil acciones de vivienda durante su mandato.
Este enfoque también busca contribuir al crecimiento económico de la capital, ya que la industria de la construcción representa un importante porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad y genera más de 200,000 empleos directos.
Ventanilla Única para la industria de la construcción
Uno de los anuncios más relevantes fue la implementación de una Ventanilla Única para la industria de la construcción, similar a la que ya existe para los proyectos inmobiliarios. Esta iniciativa busca agilizar los trámites y permisos relacionados con las obras y garantizar que las licitaciones y procesos sean más transparentes y eficaces. Brugada destacó que esta es solo una de las estrategias para fomentar la inversión en infraestructura y promover una ciudad más sostenible y funcional.
Inclusión de mujeres en la industria
El presidente de la CMIC en la Ciudad de México destacó un avance importante en la inclusión de las mujeres en la industria de la construcción. Subrayó que, por primera vez, el comité tiene una presencia significativa de mujeres, lo que ha permitido que el talento femenino y la diversidad sean una herramienta clave para tomar decisiones que favorezcan el bienestar social y la innovación en los proyectos. Esta participación activa de las mujeres se ha convertido en un pilar fundamental para la toma de decisiones estratégicas en el sector.