Las ventas de bienes y servicios de las empresas del comercio minorista cayeron 0.84 por ciento en 2024, el primer retroceso después del desplome registrado con la pandemia del Covid-19 en 2020.
Ese año, las ventas se hundieron 8.72 por ciento como efecto de la pandemia, pero para 2024 es reflejo de un menor consumo y menos confianza en la economía, de acuerdo con especialistas.
Janneth Quiroz y Rosa M. Rubio, analistas de Monex Casa de Bolsa, refieren en un análisis de ayer que los resultados señalados acentúan señales de fragilidad en el consumo de corto plazo y reflejan un menor nivel de confianza en la economía.
De acuerdo con las cifras del Inegi, dentro del comercio al menudeo, seis de nueve rubros cayeron en sus ingresos el año pasado, según cifras desestacionalizadas
La parte de artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal tuvieron el de mayor desplome en ventas durante 2024, con 6.12 por ciento anual.
En seguida se colocó artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, al reducir sus ingresos 4.63 por ciento, y productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado, con 3.86 por ciento.
El componente que más creció fue Internet, catálogos impresos, televisión y similares en 11.42 por ciento, 5.23 puntos porcentuales menos al del año previo.
Solo en diciembre, las ventas al por menor del País experimentaron un marginal avance mensual de 0.06 por ciento.