Entre los industriales mexicanos existe una visión pesimista sobre la relación comercial con Estados Unidos.
Enrique Yamuni, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y que forma parte de Concamin, consideró que EU ha dejado de ser un socio comercial confiable para México.
"Empezamos un año tormentoso, tenemos un problema de atracción de inversiones, ya lo vimos el año pasado, la atracción de IED fue muy poca, la mayoría es reinversión y con las actitudes del Presidente de Estados Unidos, eso está para 2025 'más parado' que nunca.
"Mientras no se defina (lo de los aranceles) vamos a seguir con mucha cautela y aún cuando se defina va a seguir mucha cautela porque no tenemos un socio confiable, porque tenemos un socio que en cualquier momento puede decidir romper la regla", dijo Yamuni ayer en entrevista previa a la 107 Asamblea General Ordinaria de Concamin.
Eugenio Salinas, consejero de Concamin y ex negociador del T-MEC, consideró que existe el riesgo de que Norteamérica pierda competitividad frente a otras regiones del mundo.
Durante el evento, Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), pidió al Gobierno que en la próxima revisión del T-MEC se defienda la competitividad de la industria.
"El amago de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos es una amenaza que debemos afrontar con unidad y estrategias claras", subrayó en presencia de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Malagón señaló que la industria nacional requiere reglas claras, mejor infraestructura carretera, garantía de cumplimientos de contratos, impulso a las energías renovables y el combate al contrabando.
"Sólo hay crecimiento económico sostenible con certeza jurídica que garantice seguridad a las inversiones. Sin certeza jurídica, no hay inversión, y sin inversión, no hay desarrollo.
"La industria necesita reglas claras, un marco normativo estable y una garantía de cumplimiento de contratos", manifestó ante líderes de diversos sectores industriales y los secretarios del Trabajo y Medio Ambiente, Marath Bolaños y Alicia Bárcena.
Otro pilar del crecimiento para México es la infraestructura.
"Los industriales requieren carreteras en buen estado, puertos modernizados, ferrocarriles eficientes y aeropuertos con capacidad de operación internacional.
"Solo así garantizaremos la competitividad de nuestra economía en el escenario global", subrayó el líder industrial.