Sábado 22 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Rechaza TEPJF que Batres aparezca como 'Ministra del pueblo'

Agencia Reforma | 21/02/2025 | 09:49

A contrarreloj y en una sesión convocada poco antes de la medianoche de este viernes, el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) rechazó la impugnación de la Ministra Lenia Batres con la que pretendía aparecer en las boletas de la elección judicial con el apodo de "Ministra del pueblo".
 
 La Ministra recurrió la determinación del INE para no incluir sobrenombres en las papeletas de los comicios para cargos del Poder Judicial previstos para junio próximo, pero el TEPJF coincidió en que poner sobrenombres sería imparcial.
 
 Por unanimidad, los Magistrados confirmaron el acuerdo del árbitro electoral en el que incluir los apodos de 29 aspirantes en las papeletas podría poner en desventaja al resto de los contendientes.
 
 "Las solicitudes recibidas de sobrenombres de las personas candidatas tienen como finalidad ser reconocidas y posicionarse frente al resto de las y los contendientes, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad que rigen la función electoral", indica el proyecto del INE.
 
 Acuerdo que Batres impugnó el jueves y ayer, en tan sólo una hora, fue admitido y asignado a la Presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto.
 
 En su alegato la Ministra señaló que el INE carece de competencias para decidir sobre la idoneidad de los sobrenombres y que debió atender lo avalado previamente por el Senado.
 
 "La promovente alega que el INE calificó la idoneidad del sobrenombre propuesto, como si se tratara de un trámite planteado ante dicho instituto para que procediera de aquella manera, sin advertir que, al hacer el planteamiento conducente ante el Senado, dicho ente legislativo le otorgó respuesta favorable a su petición", indica el proyecto de resolución.
 
 Sin embargo, el TEPJF determinó que el INE sí tiene atribuciones legales para resolver la inclusión de los sobrenombres en las boletas, al ser quien emite y aprueba los lineamientos necesarios para la organización de las elecciones judiciales.
 
 Además, reiteró la condición del Consejo General, quien advirtió que para poder incluir los sobrenombres estos debían aparecer en las listas que envió el Senado y no fue así.
 
 Por lo tanto, a horas de que arranque la producción masiva de las boletas de elección judicial en los Talleres Gráficos de México, el TEPJF indicó que no existe una violación a los derechos político-electorales de Batres, porque su apodo no es un elemento esencial que deba aparecer en la papeleta.
 
 Lenia Batres, quien se autodenominó "Ministra del Pueblo", buscará retener su función en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en las próximas elecciones judiciales.