Sábado 22 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

Presentan nueva ruta turística de ex haciendas en Villa de Reyes

David Medrano | Plano Informativo | 20/02/2025 | 15:21

San Luis Potosí, SLP.- Durante mucho tiempo, ex haciendas y templos han permanecido en el olvido, sin ser conocidos por el público. Sin embargo, estas joyas arquitectónicas, que forman parte del patrimonio cultural de San Luis Potosí, podrán revivir y mostrar nuevamente su esplendor gracias a la nueva ruta turística diseñada para recorrer diversas localidades del municipio industrializado de Villa de Reyes.
 
La Secretaría de Turismo Estatal presentó, en conjunto con tour operadores, propietarios de ex haciendas y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), un nuevo producto turístico pensado para temporadas vacacionales tanto altas como bajas. El recorrido inicia a las 10:00 horas y concluye a las 18:00 horas, visitando las ex haciendas de La Ventilla, Calderón, Gogorrón y Jesús María, así como la vitivinícola Casa Fronda.
 
Este proyecto busca recuperar el valor de estos espacios históricos, que fueron clave en la formación de San Luis Potosí y su identidad cultural.
 
Como parte de la iniciativa, se implementará un Pasaporte Turístico, el cual permitirá a los visitantes obtener sellos en cada ex hacienda visitada. Al completar el recorrido, los turistas podrán acceder a promociones y descuentos en diversos restaurantes de Villa de Reyes.
 
La titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Yolanda Cepeda, destacó que este nuevo producto representa la recuperación de espacios con gran riqueza histórica y arquitectónica, que reflejan momentos clave de la historia del país.
 
Cepeda también subrayó que las denominadas Casas Grandes, algunas de las cuales han sido rehabilitadas como hoteles campestres, juegan un papel fundamental en el turismo local. No obstante, el impacto económico de la ruta se reflejará a nivel regional, impulsando el consumo de productos y servicios en la zona.
 
Además, señaló que cada punto del recorrido servirá como escaparate para promover el turismo gastronómico, cultural y artesanal.
 
Por su parte, Juan Manuel Requena, subdirector de Proyectos de la Secretaría de Turismo Estatal, explicó que, debido al impacto positivo esperado, se está evaluando replicar esta ruta en al menos otros dos itinerarios, en municipios con vocación turística similar.
 
"Tenemos casos de rutas religiosas que también incorporan elementos de las haciendas o que tienen una mayor orientación hacia este tipo de turismo. Estamos explorando opciones para generar una ruta distinta", comentó.