Sábado 22 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Disminuye Banxico expectativa de crecimiento a 0.6 %

Agencia Reforma | 19/02/2025 | 13:38

En medio de la incertidumbre generada por las amenazas comerciales emprendidas por el nuevo Gobierno de Estados Unidos y sus posibles impactos en la economía nacional, el Banco de México (Banxico) actualizó a la baja, de manera considerable, su previsión de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 a sólo 0.6 por ciento desde una lectura previa puntual de 1.2 por ciento.
 
Lo anterior dista de la previsión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien para todas sus estimaciones de ingresos y gastos dentro de los Criterios Generales de Política Económica de 2025 contempló un escenario base de crecimiento de 2.3 por ciento, estimación que se ubica 170 puntos base por debajo de la actualización de Banxico.
 
Para 2026, el banco central mantuvo su previsión de crecimiento de México en una tasa puntual de 1.8 por ciento, de acuerdo con sus perspectivas correspondientes al Informe Trimestral Octubre-Diciembre 2024.
 
"En el periodo que reportamos en este informe se observaron episodios de volatilidad en los mercados financieros globales y nacionales ante el proceso electoral en Estados Unidos y posteriormente frente a los anuncios de posibles cambios de política económica por parte de la nueva Administración de ese país (Donald Trump).
 
"En este contexto, en las reuniones de noviembre y diciembre decidimos en la Junta de Gobierno continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia y en nuestra más reciente reunión de febrero de 2025, comunicamos que ahora estamos en una nueva etapa, en una nueva fase en el combate contra la inflación en la que la tarea es llevarla de estos menores niveles que estamos observando actualmente a la meta de 3 por ciento", expuso la Gobernadora Victoria Ceja en conferencia de prensa.
 
Asimismo, indicó que en el cuarto trimestre de 2024 se acentuó la debilidad económica que se ha presentado en el País desde finales de 2023, ya que se observó una contracción en el último dato de estimación oportuna del PIB.
 
"Adicionalmente, prevemos que la economía continúe presentando un crecimiento moderado durante 2025", puntualizó Ceja.