Viernes 21 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

'Pierde terreno' efectivo como método favorito de pago

Agencia Reforma | 19/02/2025 | 10:56

El efectivo sigue siendo el principal medio de pago en México, pero su nivel ha disminuido para ser frente a las tarjetas de crédito y débito.

Los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024 del Inegi, con datos a 2023, revelan que 83.8 por ciento de las ventas tuvo al efectivo como medio de pago, cuando cinco años atrás la cifra era de 94.9 por ciento.

Por el contrario, el uso de las transferencias electrónicas de fondos subió 7.9 puntos porcentuales, al pasar de 8.8 por ciento en 2018, a 16.7 en 2023.

Mientras que las tarjetas de crédito o débito aumentaron de 9.8 a 15.1 por ciento en el periodo mencionado.

Otro método de pago que al igual que el efectivo perdió participación es el cheque, con una caída de 2.4 puntos porcentuales, al quedar con 1.5 por ciento en 2023.

Para John Soldevilla, director general de la consultora Economy, Business & Indicators (Ecobi), la reducción del uso de efectivo se explica, en buena medida, por la digitalización de los medios de pago, incluyendo transacciones gubernamentales.

Esta incursión al mundo digital implica mayor seguridad y facilidad de las operaciones en favor de los usuarios.

Mientras que para las empresas, el desarrollo de terminales de pago más sencillas como Clip o Mercado ha  hecho que incursionen en el cobro de tarjeta.

Anteriormente, usar terminal de cobro resultaba muy caro, pues los bancos exigían un mínimo de operaciones para las empresas y si no cumplían con él, eran penalizadas, afirmó Roberto Valencia, catedrático de la Facultad de Economía de la UNAM.

Ahora, con los nuevos dispositivos, la empresa no está obligada a facturar un mínimo ni debe pagar una comisión.

Soldevilla considera que, hacia adelante, el uso del efectivo seguirá perdiendo relevancia.

Entre las ventajas de usar efectivo están que donde sea te lo recibirán y en las desventajas destaca la seguridad, ya que difícilmente a las personas les gusta andar por las calles con mucho efectivo, lo cual se resuelve con la tarjeta, pues es más fácil de guardar y segura, señaló el experto de la UNAM.

Una desventaja de las tarjetas es que también se ha generado una industria delictiva.