Desde la pasada legislatura un grupo de 15 legisladores y legisladoras del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Morena, Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza se unieron para presentar una iniciativa que busca la desaparición del organismo intermunicipal del agua potable de la zona metropolitana, Interapas; la iniciativa ha estado detenida desde hace varios meses, y parece que la Comisión del Agua del actual Legislatura no tiene intención de abordar el tema, este volverá a ponerse sobre la mesa por parte del PVEM, con una futura iniciativa.
PVEM prestará nueva iniciativa
Independientemente de lo que pueda resolver la Comisión del Agua del Congreso del Estado, sobre la iniciativa, l diputado Fernando Gámez Macías integrante del Grupo Parlamentario del PVEM, anunció que, en un mes, presentará una nueva iniciativa para la desincorporación de Interapas
El diputado del PVEM aseguró que esta propuesta contará con todos los requisitos y opiniones técnicas necesarias para fortalecer su viabilidad; argumentó que la desaparición de Interapas es necesaria por diversos factores. Desde el aspecto financiero, señaló que el organismo ha operado con números rojos durante los últimos 20 años. En el ámbito técnico, advirtió que la deficiencia operativa supera el 50 por ciento. Además, en lo comercial, indicó que ni siquiera el interés cobra sobre lo que logra comercializar. También destacó el impacto ecológico, pues el 50 por ciento del agua extraída del manto freático se pierde.
Más allá de los debates políticos, el legislador enfatizó que la realidad es que la ciudadanía sigue sin recibir un servicio eficiente de agua potable. Asimismo, explicó que su iniciativa tomará en cuenta la opinión de los alcaldes, pero subrayó que la prioridad es la voz de los ciudadanos, quienes han manifestado su inconformidad con el servicio actual. "Estamos ante la posibilidad de generar un nuevo ciclo de vida para el sistema de agua potable. Interapas, tal como lo conocemos hoy, ya cumplió su ciclo", afirmó.
Gámez Macías dijo respetar las declaraciones de la presidenta de la Comisión del Agua, Nancy Jeanine García Martínez, pero consideró que la iniciativa presentada en la pasada Legislatura no debe quedar en el olvido y debe ser atendida por la Comisión para dar cauce a una demanda ciudadana legítima.
Soledad reafirma su salida del Interapas
Por su parte, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez avanza con paso firme en su decisión de separarse del Interapas, el organismo encargado del suministro de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí. Así lo reiteró el alcalde, Juan Manuel Navarro, quien aseguró que esta medida traerá beneficios para la comunidad soledense.
El edil explicó que la desincorporación permitirá que el municipio tome el control total del servicio de agua potable, lo que facilitará la atención a los problemas de suministro y garantizará una mejor gestión de los recursos hídricos. Además, enfatizó que Soledad cuenta con la solvencia financiera necesaria para asumir esta responsabilidad sin depender del organismo intermunicipal.
“Ya vamos a poder cumplir con lo que nos pide el Congreso, sin duda tenemos la capacidad económica para esto. A Soledad le va a ir mejor sin estar en el organismo”, afirmó Navarro, dejando en claro que la administración municipal está lista para dar este paso.
El alcalde subrayó que la intención de su gobierno no es desaparecer el Interapas, sino únicamente desvincular a Soledad del sistema, evitando cualquier afectación a los municipios que continúan dentro del esquema de operación del organismo. En este sentido, mencionó que Cerro de San Pedro ha decidido permanecer en el Interapas, mientras que Villa de Pozos recientemente formalizó su incorporación. “Nosotros hablamos solo de la desincorporación de Soledad. No queremos afectar a terceros, por eso estamos planteando un proceso que sea ordenado y sin repercusiones para otros municipios”, concluyó.