San Luis Potosí, SLP.- La indignación ciudadana ha crecido en redes sociales luego de que se reportara el atropello de un pato dentro del Parque Tangamanga I, uno de los principales espacios recreativos de la capital potosina.
Imágenes del animal sin vida, rodeado por otros patos, han desatado una ola de reclamos contra la falta de precaución y protección para la fauna que habita en el parque.
Usuarios de redes sociales han expresado su molestia, señalando que este hecho evidencia la necesidad de reforzar la vigilancia y concienciación dentro del parque, donde la velocidad máxima permitida es de 20 km/h.
“Es increíble que esto pase en un lugar donde la naturaleza debería estar protegida. No solo es un parque para las personas, también es el hogar de muchas especies”, escribió una usuaria en redes sociales.
De acuerdo con testimonios recabados por los Guardaparques, tras el incidente se intentó localizar al conductor responsable, pero no se logró su identificación. Sin embargo, las autoridades de los Parques Tangamanga han reiterado la importancia de respetar las normas viales dentro de estos espacios, ya que no solo protegen la vida de los animales, sino también de los peatones, ciclistas y corredores, incluyendo a niñas y niños que disfrutan del parque diariamente.
Ana Rosa Pineda Guel, titular de los Parques Tangamanga, hizo un llamado a la conciencia y responsabilidad de los visitantes, recordando que en estos espacios habitan diversas especies de fauna silvestre, como patos, ardillas y tlacuaches. Además, enfatizó que está estrictamente prohibido el uso del celular al conducir dentro del parque.
Ante la indignación ciudadana, las autoridades del parque han anunciado nuevas acciones para prevenir futuros incidentes. Se implementará una campaña de concientización en redes sociales sobre la importancia de respetar la flora y fauna de los parques, además de reforzar la señalización con una nueva infografía que recuerde a los visitantes los límites de velocidad y las normas de convivencia con los animales.
Los ciudadanos han insistido en la necesidad de reforzar la vigilancia y sancionar a quienes no respeten las reglas de tránsito dentro del parque. La comunidad potosina espera que estas medidas sean suficientes para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir y garantizar la seguridad de la fauna que habita en el Parque Tangamanga I.