Jueves 13 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Persiste caos en aduanas de Tamaulipas

Agencia Reforma | 12/02/2025 | 17:39

Transportistas advirtieron que harán una protesta contra las autoridades de la Aduana de Reynosa por persistir problemas de congestionamiento y lento avance ante las kilométricas filas de tractocamiones.
 
 Debido a la renovación del sistema de validación de exportaciones, las aduanas de Reynosa, Tijuana y Ciudad Juárez enfrentan un caos desde la tarde del pasado lunes y podría mantenerse hasta el 14 de febrero.
 
 Desesperados por llevar más de 36 horas varados en las filas, los choferes se organizaron para una protesta mañana.
 
 Empleados y gerentes de maquiladoras ubicadas por el sector oriente se quejaron de llegar tarde a sus centros de trabajo debido a que los accesos a los parques industriales estaban obstaculizados por las filas de tráileres y camiones.
 
 La circulación en el Libramiento Reynosa-Río Bravo se ha complicado por la doble fila de tráileres.
 
 El caos se registra desde el cruce con la Avenida Internacional (acceso a la aduana) hasta la entrada al municipio de Río Bravo, al oriente, y hasta la Colonia Américo Villarreal, al poniente.
 
 Mediante mensajes de WhatsApp y redes sociales, los operadores de camiones quinta rueda organizan sus movimientos.
 
 "Pedimos el apoyo de todos los choferes al cierre del Puente. No más abuso. Feb. 13. 7:00", suscribieron en la convocatoria.
 
 Pero el acceso a la Aduana por el puente Reynosa-Pharr prácticamente está bloqueado por los mismos tractocamiones en espera de su turno de entrada al patio de revisión.
 
 Por Reynosa cruzan diariamente 3 mil tractocamiones de exportación, principalmente por la mañana, y por la tarde ingresa una cantidad similar de choferes con tráileres con cargamentos de importación.
 
 Édgar Zamorano, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga en Reynosa, señaló que de toda la contingencia aduanal que hay los que más sufren son los choferes por no tener forma de cumplir sus necesidades básicas, pero no conoce quién organiza el movimiento de inconformidad.
 
 Indicó que en Reynosa hay escasez de choferes "transfer" y no hay forma de sustituirlos; batallan para comer, bañarse, ir al baño y dormir cómodos en cabina.
 
 Mientras que en Nuevo Laredo la situación también está agravándose por las filas inusuales que hay en el Puente III, por donde cruzan diariamente 16 mil tractocamiones, entre exportaciones e importaciones.
 
 Iñaki Zaragoza, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de este municipio, informó que la contingencia aduanera que viven sí ha causado más filas de las normales en el Puente III, pero sin colapsar el tráfico.
 
 "Nuevo Laredo siempre tiene filas, ahorita estamos tratando de minimizar, estamos haciendo un esfuerzo todos en conjunto para que esto salga a flote, no es la normal, si hay una contingencia, pero no es nada que esté colapsado, no estamos operando de manera normal", detalló.
 
 Argumentó que en Nuevo Laredo también están en una Ventana de Mantenimiento por parte del GUCEM, en los sistemas tanto del SAT como de la ANAM.
 
 "Es una ventana de mantenimiento de siete días de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, pero hasta el momento vamos bien", dijo.
 
 Explicó que con esfuerzos de los agentes aduanales, los transportistas y de la misma aduana llevan la situación a flote, sin colapsar todavía el comercio exterior.
 
 "Estamos hablando de que en la Aduana de Nuevo Laredo hay 8 mil operaciones de importación y 8 mil operaciones de exportación, en total 16 mil operaciones diarias, entonces sí estamos más lentos, pero operamos bien y se está agilizando el flujo del comercio", declaró.
 
 Zaragoza puntualizó que en Nuevo Laredo es normal haya muchas filas en las horas pico, por la tarde con el paso de la importación y por la mañana con el paso de la exportación.
 
 "Va fluyendo bien, con las limitantes de estar en una Ventana de Mantenimiento vamos bien, estamos despachando con documentación física", abundó.