David Medrano | Plano Informativo | 12/02/2025 | 03:20
Empresarios llaman al diálogo antes de aprobar
La Alianza Empresarial de San Luis Potosí manifestó su rechazo a la reforma a la Ley del Infonavit, y se pronunciaron por la defensa de los recursos de los trabajadores, por lo que hicieron un llamado al diálogo antes de que se apruebe.
Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, coordinador de este organismo empresarial, señaló que "Por parte del sector empresarial queremos la comunicación con el gobierno para que se nos escuche y se le dé una corrección a esta reforma a la Ley del Infonavit que deja en el desamparo los recursos de los trabajadores".
Advirtió que en caso de continuar su proceso legislativo, llegarán hasta las últimas instancias.
Al igual que en otras partes del país, organismos empresariales de San Luis Potosí exigieron frenar la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit, al considerar que atenta contra el tripartismo paritario histórico y pone en riesgo los ahorros de los trabajadores; por ello piden que se revisen a fondo aspectos como la presidencia en órdenes colegiados, supervisión financiera, poder de la Asamblea General, empresas constructoras filiales, direcciones sectoriales, el nombramiento del director general y el error en el artículo 44 que prohíbe la actualización y amortización de créditos.
Podrían recurrir a instancias internacionales
Ortuño Díaz Infante, quien también es presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que están dispuestos a recurrir a instancias internacionales para frenar la iniciativa, incluyendo un extrañamiento ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) e incluso movilizaciones en las calles con la participación de los trabajadores.
Señaló que "Conversé con mis colaboradores, les expuse el problema y la situación de fondo. Ellos entendieron lo crítico que es. El gobierno no quiere que los trabajadores estén informados para poder hacer lo que desean de una manera más fácil".
El empresario criticó que la reforma rompa los equilibrios en la administración del Infonavit y busca que el gobierno tome el control absoluto de la institución y de los recursos que maneja a través de las cuentas de ahorro de los trabajadores.
Irresponsables declaraciones del titular del Infonavit
Ortuño Díaz Infante también cuestionó las declaraciones del Director General del Infonavit, Octavio Romero, quien la semana pasada, durante su visita a San Luis Potosí, calificó a la oposición empresarial a la reforma como “golpeteo político” y minimizó la inconformidad al afirmar que sólo "un reducido grupo de sectores" está en contra.
Consideró que "Es irresponsable que el funcionario federal insinúe que se trata de un sector minoritario. Esta reforma afecta a todos los trabajadores del país".
Senado atenderá el tema este jueves
A pesar de la presión del sector empresarial, el Senado de la República decidió aplazar la votación de la reforma hasta una reunión plenaria el próximo jueves, aunque se espera que solo se realicen mínimos cambios al proyecto.
Fernando Díaz de León Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) aseguró que insistirán en argumentar en contra de la Ley de Infonavit.
Señaló que “La reforma que ya está aprobada en la Cámara de Diputados, está pendiente de aprobación en el Senado, y esto nos permite insistir en nuestros mensajes claves para argumentar en contra de su aprobación, ya que nosotros reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo y la construcción de acuerdos a favor de la sociedad y su economía”.
Debe fortalecerse autonomía del Infonavit: UUZI
Enrique Villafuerte, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), exigió que el tripartismo paritario se mantenga y propuso modificaciones para fortalecer la transparencia y autonomía del Infonavit; además dijo que el nombramiento del Director General debe realizarse en sesión de la asamblea y no por designación gubernamental.
"La Presidencia del organismo no debe recaer exclusivamente en la Dirección General, sino ser rotativa entre sus integrantes o en su defecto, recaer en otro representante del gobierno. Debe mantener intacta la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para garantizar la transparencia y rendición de cuentas,", indicó.