Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Discuten reforma a Ley del Infonavit

Agencia Reforma | 11/02/2025 | 12:46

Organizaciones sindicales y empresariales han manifestado su postura en favor de un fortalecimiento integral del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), así como de la protección de los ahorros de los derechohabientes.
 
 "Rechazamos cualquier caso de corrupción, el cual debe ser señalado, denunciado, perseguido y castigado", declararon en un comunicado conjunto.
 
 En el marco de la discusión sobre la reforma a la Ley del Infonavit, los sindicatos y organismos empresariales han reconocido modificaciones en la propuesta inicial, como la incorporación del principio de toma de decisiones tripartita y paritaria. Sin embargo, señalaron que estas modificaciones no abarcan todas sus propuestas, las cuales consideran esenciales para el fortalecimiento del Instituto.
 
 "Antes de la discusión en el Congreso, solicitamos un diálogo directo con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum", explicaron, agregando que fueron recibidos por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la consejera jurídica, Ernestina Godoy, y el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.
 
 A pesar de los acuerdos alcanzados en dicha reunión, los representantes sindicales y empresariales externaron su inconformidad ante la aprobación de la reforma el pasado 1 de febrero en la Cámara de Diputados, sin incluir los cambios previamente pactados.
 
 "Las reformas aprobadas no contribuyen a fortalecer una institución emblemática de más de 50 años, que ha garantizado el acceso a la vivienda de millones de trabajadores", subrayaron.
 
 Entre las propuestas que consideran necesarias, destacan la revisión del esquema de presidencia en los órganos colegiados del Infonavit, garantizando el tripartismo y la paridad en la toma de decisiones.
 
 También exigen una supervisión integral del Instituto por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como una mayor participación de la Asamblea General en la aprobación de planes y presupuestos.
 
 Otro punto de preocupación es la creación de una empresa constructora filial que operaría sin estar sujeta a la supervisión del Infonavit.
 
 "Proponemos que el patrimonio de esta empresa filial forme parte del Instituto y opere bajo los mismos controles y supervisión", indicaron. Además, resaltaron la importancia de mantener el nombramiento del director general del Infonavit bajo la aprobación de la Asamblea General, en lugar de una designación directa del Ejecutivo.
 
 Finalmente, los firmantes recalcaron la unidad entre trabajadores y empresarios para defender la esencia del Infonavit y la protección de los recursos de los trabajadores.
 
"Nuestro objetivo es que este diálogo social esté a la altura de las circunstancias que México demanda", concluyeron, confiando en que la presidenta Claudia Sheinbaum y los senadores atenderán sus peticiones antes de que la reforma sea definitiva.
 
 En el pronunciamiento participaron: 
 
Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana 
 
CROM 
 
CROC
 
CTM
 
Congreso del Trabajo 
 
ASPA
 
ASSA 
 
CTC
 
Federación Democrática de Agrupaciones Sindicales y Campesinas
 
Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana
 
Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro
 
Sindicato Nacional de Monte de Piedad 
 
STUNAM 
 
Confederación de Obreros, campesinos y empleados de México
 
Federación Nacional de Sindicatos Bancarios