Sábado 19 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
columnas

Todos contra el nepotismo

Armando Limón | 10/02/2025 | 10:25

EL DICCIONARIO DE LA LENGUA Española define el nepotismo como la preferencia hacia familiares a la hora de otorgar un cargo público, contratos o beneficios, al margen de la capacidad y el mérito, “nepote” proviene del latín y significa “sobrino”; es una práctica muy antigua y ahora legal y socialmente reprobada pero que parece resistirse a desaparecer.

EN SAN LUIS POTOSÍ EL nepotismo es un tema del que tenemos ejemplos de sobra, está el caso del abogado Óscar Vera Fabregat que se compartía con su hijo Alejandro la diputación plurinominal que obtenía el partido que tuvieron durante décadas, sin aportar nada al desarrollo de la democracia potosina.

ADEMÁS DE LOS VERA TENEMOS a otras familias como los Azuara, Gama, y muchas otras de la capital y las cuatro regiones del estado que han tenido la intención de construir dinastías o clanes para controlar espacios de poder, estructuras sociales y económicas en la que solo se pueda ascender por el apellido o invocando derechos de sangre.

EL NEPOTISMO ES EL TEMA DE moda a raíz de que la presidenta Sheinbaum promueve la reforma para evitar que familiares “hereden” cargos de elección popular; no parece importarle que la medida vaya a afectar a militantes de su propio partido que han incurrido en esa práctica o lo pretendan en el futuro.

EL NEPOTISMO SE EXPRESA EN distintos campos de la vida social, tiene mayor fuerza en el sector público, en partidos políticos, sindicatos y organizaciones que reciben recursos del erario, en los que se impone de manera vertical el criterio del apellido y los lazos de consanguinidad como el único mecanismo para acceder a puestos públicos, partidistas o directivos.

LOS CASOS RECIENTES DE nepotismo que generan controversia han ocurrido en el mismo partido que promueve la reforma presidencial, al que llegó a dirigirlo sin trayectoria conocida ni méritos probados Rita Ozalia Rodríguez.

EN SITUACIÓN SIMILAR SE encuentran funcionarios federales y legisladores potosinos, se privilegian a los hermanos, a la esposa o esposo, a los hijos y primos en distinto grado.

ESTA SITUACIÓN CONFIRMA QUE aún los que enarbolan el cambio y el combate al pasado, siguen recurriendo a las prácticas que dicen rechazar, lo que representa una contradicción, un retroceso para alcanzar la democracia plena que se anhela en todo el país.