Cada año, las y los potosinos deben cumplir con el pago del impuesto predial, una contribución obligatoria que permite a los gobiernos municipales recaudar fondos para el mantenimiento y mejora de los servicios públicos, sin embargo, las y los potosinos no pagan este impuesto, como en el caso del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
Más de 76 mil capitalinos son morosos
De acuerdo con la solicitud de información con folio 240474425000019, el Ayuntamiento capitalino cuenta con una cartera vencida en el pago de predios por 944 millones 382 mil 389.98 pesos, al corte de diciembre de 2024.
Los datos proporcionados revelan que 76 mil 092 ciudadanos no han pagado el mencionado impuesto, de este total, 56 mil corresponden a deudores de casa habitación; 5 mil 62 son deudores comerciales entre los que destacan comercio urbano, comercio rústico, comercio baldío y comercial bordeado o con malla; mientras que 178 son industriales.
Se detalló también que el año detectado con mayor morosidad fue 2021, y a pesar de que se han activado programas e incentivos para el pago de este impuesto, la ciudadanía ha sido omisa.
Recaudación creció en enero
A pesar de este panorama el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, informó que durante los primeros días del mes de enero se registró una importante afluencia de potosinos y potosinas que acudieron a cumplir con el pago en tiempo del impuesto predial, y que la contribución aumentó un 14 por ciento en comparación con el año pasado.
El ayuntamiento de San Luis Potosí recaudó, hasta el 15 de enero, poco más de 200 millones de pesos por el cobro del impuesto predial, cifra que representa mil 800 operaciones más de cobro que las que se registraron durante 2024, señaló Galindo Ceballos.
Indicó que pese a que contarán con una Ley de ingresos con reducciones, será un gran año para la realización de obra pública en la capital potosina, gracias a la buena recaudación en el pago del Impuesto Predial.
¿En qué se emplea lo recaudado?
El recurso que se recauda por concepto del pago del impuesto del predial es de acuerdo al programa y las necesidades de cada ayuntamiento, no obstante, en la entidad este se invierte en proyectos de infraestructura, principalmente.
Por ello, este pago puntual permitirá al Ayuntamiento de la capital arrancar obras.
Galindo Ceballos adelantó que este año se tienen proyectadas dos obras importantes, una de ellas será el puente vehicular de Villa Magna, que permitirá desahogar el tráfico vehicular en la zona, cuyo proyecto ejecutivo ya se tiene listo y en los próximos días iniciaría el proceso de licitación.
La otra obra prioritaria para el gobierno capitalino será la construcción de un deprimido en la avenida Fray Diego de la Magdalena, en la colonia El Saucito, la cual se estima arrancar antes de abril de este año.
Descuentos vigentes
Cabe destacar que por ley, los ayuntamientos lanzan cada año una campaña de descuentos a los contribuyentes cumplidos en el pago de este gravamen, de tal suerte que durante enero el descuento que se aplica es del 15 por ciento; en febrero del 10 por ciento y en marzo del 5 por ciento.
El gobierno municipal tiene beneficios significativos en el impuesto predial, entre los que destaca un descuento del 50% para adultos mayores, personas con discapacidad, jubilados y originarios de pueblos indígenas.
Además, los descuentos están dirigidos exclusivamente a dueños o propietarios de predios habitacionales. Para aplicar, es esencial que la documentación presentada coincida con el domicilio registrado en el inmueble.
Adicionalmente hay municipios que suman un incentivo más, como rifas o la entrega de utensilios de cocina o electrodomésticos a los primeros ciudadanos en cumplir con este pago. Sin embargo, el resto de los meses del año pueden hacer este pago, al que se le suma una multa o recargo por no haberlo realizado en tiempo y forma.