Lunes 10 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Alertan al Senado aumento de enfermedad renal

EFE | 09/02/2025 | 15:39

La Alianza por la Salud Renal de México realizó su séptimo Encuentro en la Cámara de Senadores, donde congresistas, especialistas en nefrología y salud pública alertaron sobre el creciente impacto de la enfermedad renal crónica (ERC) en el país y la urgencia de fortalecer su prevención.
 
Durante el evento se destacó que en 2022, el 10,9 % de la población mexicana, equivalente a 14,3 millones de personas, padecía ERC, ya fuera diagnosticada o no, y se estimó que para 2027 esta cifra aumentará al 11,6 %, es decir, 15,9 millones de mexicanos sufrirán de esta enfermedad.
 
El senador Emmanuel Reyes Carmona advirtió que entre 2022 y 2027 más de 3,6 millones de personas en México morirán a causa de la ERC, lo que subraya la necesidad de colocar la enfermedad en el centro de la agenda de salud pública.
 
A nivel mundial, la enfermedad renal crónica es la undécima causa de muerte, y las proyecciones indican que para 2040 será la quinta causa de fallecimiento prematuro.
 
México y su papel en la agenda global de salud renal
El doctor Ricardo Correa-Rotter, miembro del Comité Directivo de World Kidney Day, informó que México se ha sumado a la iniciativa liderada por Guatemala para incluir la ERC dentro de la agenda global de enfermedades no transmisibles.
 
Añadió que la detección y atención temprana de la ERC deben ser una prioridad en las políticas de salud pública, pues su diagnóstico sigue siendo un desafío, ya que avanza de manera silenciosa y puede confundirse con otros padecimientos.
 
Los expertos señalaron que entre las principales causas de la enfermedad renal crónica están la diabetes y la hipertensión arterial, que afectan a una gran parte de la población mexicana.
 
Además, factores como trastornos autoinmunes, anomalías congénitas y el uso de ciertos medicamentos pueden desencadenar el deterioro de la función renal.
 
En el encuentro, la Fundación Mario Robles Ossio reiteró la importancia de trabajar en conjunto con el sector salud y la sociedad para priorizar la salud renal dentro de la agenda pública.
 
“La única forma de evitar que esta crisis de salud continúe agravándose es promoviendo la detección temprana, el acceso a tratamientos y la prevención a través de políticas públicas que garanticen la calidad en la atención médica”, destacó Marisol Robles, presidenta de la fundación.
 
Este foro es parte de las actividades previas al Día Mundial del Riñón, que se conmemorará el 13 de marzo con el objetivo de reforzar la concientización sobre la importancia de la salud renal.