David Medrano | Plano Informativo | 09/02/2025 | 13:19
San Luis Potosí, SLP.- La propuesta que ha lanzado el Gobierno federal para atajar el déficit de vivienda de interés social en San Luis Potosí no está diseñada de una manera integral, pues no atiende un problema que ha afectado desde hace años la generación de desarrollos habitacionales, como lo es la escasez de reservas territoriales, expuso Fabián Flores, secretario general sustituto de la Confederación de Trabajadores de México en San Luis Potosí.
Pese a las reformas incorporadas de último minuto a la Ley del Infonavit, añadió que las experiencias pasadas reflejan que el instituto o filiales no son las partes más eficientes, eficaces y funcionales en la construcción de vivienda. Además, aún permanecen las dudas sobre el uso de los recursos de las cuentas de ahorro de los trabajadores.
El sindicalista recordó ejemplos pasados que en su momento parecían buenas ideas, pero fueron muy mal ejecutados, lo que es una situación hipotética que puede enfrentar la Federación ante la falta de reservas.
Ciudad Satélite, ahora dentro de la jurisdicción del municipio de Villa de Pozos, desarrollada hace varios años, con el tiempo se convirtió en una isla urbana, distante, carente de la totalidad de servicios y dislocada respecto a la Zona Industrial aledaña. Apenas, hasta hace poco, y después del paso de los años, se establecieron servicios, primero con una mayor oferta educativa, después, con la incorporación de una ruta del sistema colectivo MetroRed.
Flores apuntó que si no es resuelto el problema de falta de reservas territoriales, será complicado que funcione el programa de vivienda de interés social anunciado por la Federación.