Raquel Buenrostro, Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, respaldó abiertamente a la Magistrada Natalia Téllez Torres Orozco en su aspiración de ser Ministra de la Corte.
"Y ojalá próxima Ministra", le dijo en la ceremonia de cambio de presidencia del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción en el Senado.
En su discurso, afirmó que en México la corrupción no descansa sólo en el Gobierno sino en todos lados.
"¿Qué pasa con la corrupción en México? La corrupción en México no está nada más en el Gobierno. La corrupción está en todos lados", reconoció.
Acompañada por senadores y funcionarios anticorrupción, Buenrostro reconocería también que "la gente no tiene ningún incentivo de portarse bien porque no tiene ningún castigo. Por eso queremos que la sociedad sienta indignación por los actos de corrupción, que haya un rechazo, una repulsión contra las personas corruptas Y si la gente es corrupta es porque nosotros lo permitimos".
En ese tono, adelantó que la Secretaría buscará poner énfasis en el aspecto preventivo en el combate a la corrupción.
"Es muy importante la prevención: a toro pasado, aunque se castigue el daño ya está hecho. Queremos meterle mucho a la parte preventiva. Ya sabemos que si la gente tiene la percepción de impunidad, eso aumenta el riesgo de impunidad", dijo.
Buenrostro contó cómo forzó a la cadena Walmart --cuando encabezaba el SAT con López Obrador-- a pagar los impuestos que tenía que pagar. Según dijo, Walmart se rehusó a hacerlo hasta que sobrevino una amenaza de carácter penal.
"Se resistía a pagar, pero Walmart nos pagó once mil millones de pesos. Cuando hablamos con ellos la primera vez, nos dijeron 'como somos buena onda, les vamos a dar 30 millones de pesos, y ahí muere'".
Según detalló, la funcionaria intervino: "'No es lo que tú me quieras dar; es lo que tú debes de impuestos...'".
Walmart, detalló, aseguró que que prefería "litigar 30 años que pagar impuestos; entonces dijo que trajo a escena el delito de defraudación fiscal.
"Hablamos hasta cuando el CEO global y no cedieron..., pero cuando vieron que era en serio, fue cuando decidieron pagar. Pero Walmart ofreció un convenio para pagar 70 millones y empezó una discusión muy fuerte en el Gobierno. Fue uno de los éxitos más grandes. Walmart es conocida en todo el mundo por ser así, (por incurrir) en ese tipo de prácticas. Es la empresa de mayor evasión global y de violación de derechos humanos", remató.