Viernes 7 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Persistirán represalias como riesgo difícil

Agencia Reforma | 07/02/2025 | 11:15

A pesar de su postergación de un mes, los aranceles de 25 por ciento aplicados a las exportaciones mexicanas por parte del Presidente Donald Trump aún se mantienen como un riesgo significativo para el marco macroeconómico de México, pues persistirá la incertidumbre comercial en Norteamérica, según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés).

"Aunque los aranceles a México y Canadá se han retrasado 30 días, el impacto económico sigue siendo significativo. Las amenazas arancelarias persistentes han provocado volatilidad, con caídas en los mercados de valores y fluctuaciones en las monedas norteamericanas (peso mexicano y dólar canadiense) frente al dólar estadounidense.

"Esto refleja la creciente preocupación de los inversores y las empresas de que la incertidumbre en la política comercial persistirá, obligando a las empresas a ajustar sus planes de gasto de capital y sus estrategias de cadena de suministro de manera que reducirán la eficiencia y aumentarán los costos", advirtió el Instituto en un análisis.

México ha sido objeto de amenazas arancelarias vinculadas a cuestiones de política no comercial durante la Presidencia de Trump, lo que refuerza la expectativa de que la presión comercial seguirá siendo una característica de su relación bilateral con Estados Unidos a pesar de que renegoció un tratado de libre comercio durante el primer periodo del Mandatario, advirtió el IIF.

Por su parte, el sector agrícola estadounidense está particularmente expuesto a posibles represalias de México, ya que el vecino del norte depende en gran medida de las importaciones mexicanas de frutas, verduras y carnes.

Por ejemplo, México suministra más del 70 por ciento de los aguacates al mercado estadounidenses.

Y una parte importante de los tomates (jitomates), pimientos morrones y frutos rojos, por lo que un arancel tendría consecuencias inflacionarias significativas, alertó la asociación financiera.