Viernes 7 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Inquieta a Banxico política de Donald Trump

Agencia Reforma | 07/02/2025 | 11:13

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) reconoció que la nueva política económica de Estados Unidos ha añadido incertidumbre, lo que podría presionar la inflación.

Por mayoría decidió reducir en 50 puntos base su tasa de referencia para dejarla en 9.50 por ciento, el recorte más grande desde 2020.

"Los anuncios de cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Su materialización podría implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance.

"En adición, los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos al alza: persistencia de la inflación subyacente; una mayor depreciación cambiaria; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; mayores presiones de costos; y afectaciones climáticas", reconoció el banco.

Por aparte, en un evento organizado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), Victoria Rodríguez, Gobernadora del Banxico comentó que es probable otra reducción de medio punto porcentual para marzo.

"La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar calibrando la postura de política monetaria y considerarla en una magnitud similar. Se anticipa que el entorno inflacionario permitirá continuar el ciclo de recortes de tasas, todo ello manteniendo una postura restrictiva.

"Contemplamos que en la próxima reunión (27 de marzo) podríamos considerar un ajuste a la baja de magnitud similar", sostuvo.

Enfatizó que el entorno inflacionario permitirá recortes adicionales el resto del año sin que Banxico descuide una serie de retos que podrían obstaculizar el objetivo de acercar la tasa de inflación a su meta de 3 por ciento.

"No perderemos de vista el desvanecimiento de los choques globales, el entorno inflacionario y los niveles ya alcanzados por la inflación subyacente. Nos mantendremos atentos a los desafíos actuales en próximas reuniones", abundó.

En cuanto a los retos del sector externo, señaló que Banxico se enfrenta a la incertidumbre relacionada con los efectos de las políticas comerciales de Donald Trump.

"Dada nuestra alta integración económica con Estados Unidos, de concretarse políticas que afecten los flujos comerciales y financieros entre ambos países, ello tendría consecuencias para las condiciones macroeconómicas de nuestro País.

"El efecto sobre la actividad económica de México sería negativo mientras que los efectos sobre la inflación tendrían efectos contrastantes. Si bien una mayor debilidad económica tendería a moderar las presiones de precios, una mayor depreciación del tipo de cambio podría generar presiones al alza sobre la inflación", advirtió Rodríguez.