La Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y el Comercio de Canadá (United Food Commercial Workers of Canada) firmaron un acuerdo de colaboración para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas que buscan laborar en ese país.
Con este acuerdo, indicó la Secretaría del Trabajo de Edomex, se busca mantener un flujo controlado de migrantes donde se procure su vinculación y movilidad con el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México - Canadá (PTAT).
La firma del tratado se llevó a cabo el pasado 5 de febrero con representantes de la comunidad campesina de la entidad, el Secretario del Agua del Gobierno del Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán, y el Presidente del Consejo Nacional de la Central Campesina Cardenista, Max Correa Hernández.
Además de Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo estatal, y Pedro Godoy, Director Regional para las provincias del Oeste de Canadá y para América Latina y México de UFCW Canadá.
En su intervención, Morales Poblete afirmó que es necesario asegurar la dignidad de los trabajadores que, por necesidad, deciden laborar en el extranjero, pues "no hay que permitir que la migración sea sinónimo de explotación".
Aseguró que la actual administración a cargo de la Gobernadora morenista Delfina Gómez se comprometerá a cumplir estos compromisos.
Por su parte, Pedro Godoy remarcó que es importante mejorar las condiciones de los mexiquenses que participan en el PTAT con la protección de sus derechos y protección de su desarrollo profesional.