CUANDO EL PRESIDENTE norteamericano Donald Trump amenaza de manera reiterada con incrementar los aranceles a México y Canadá, concede prórrogas que celebran -no hay por qué hacerlo-, vuelve a anunciar su aplicación, y exige medidas inmediatas contra la migración o el fentanilo, lo que hace en realidad es generar una muy fuerte presión y condiciones anticipadas favorables a su país, hacia la revisión del TMEC en julio del próximo año.
EN LOS HECHOS AÚN NO HA ejecutado nada todavía, y sin embargo ya tomó la delantera cuando faltan 17 meses, para esa cita entre los tres países, en los que se decide si continúa vigente o no, el tratado comercial que convirtió esa zona del continente americano, en una de las más competitivas del mundo.
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, LO han repetido en varias ocasiones, será afectada por el incremento arancelario a un 25 por ciento, pero es una de las más resilientes que hay, puede adaptarse con rapidez a esos impactos. Lo mismo sucede con su proveeduría.
TRUMP EN SU conceptualización de una nación supremacista, ha llegado al punto de un proteccionismo exacerbado. Mientras amaga con aranceles, no pierde de vista la revisión del TMEC, ni tampoco en ganar la guerra comercial que tiene con China, su principal adversario y con el que asocia a México en forma directa.
LA IMPORTANCIA QUE HA concedido al tema comercial, para tener una idea de su interés, está reflejado en cómo por concluir apenas tres semanas de gobierno, desde que asumió funciones, ha tratado de apagar fuegos y mejorar relaciones, al menos entablar diálogos, en la región del Medio Oriente y con ni más ni menos, Rusia.
COMO NO HAY INDICADORES específicos o criterios claros sobre si México cumple o no, con controlar la migración y el fentanilo, más que las propias apreciaciones de Trump; puede llevarse el 2025 con un amago tras otro, tener alguna nueva exigencia, y hacerla cumplir mientras avanza en su interés de desmantelar las ventajas comerciales, contenidas en el TMEC, y que concedían competitividad.
CUANDO COMIENCE A HABLAR DE política energética, y le entre a los hidrocarburos, va darle una fuerte sacudida al país, y ahí sí se verá una volatilidad en la paridad cambiaria.
FORTALEZAS ENERGÉTICAS. Para finales del mes de marzo la Comisión Federal de Electricidad, ha confirmado la reinauguración de la planta de Villa de Reyes, modernizada a una de ciclo combinado, menos contaminante y más eficiente. Aún está firme la propuesta de que la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, acuda a ese acto protocolario acompañada de la directora general de CFE, Emilia Calleja.
POR DOS RAZONES, O MENSAJES pues, uno, la continuidad a la política de su antecesor López Obrador, y avalar los resultados de ese trabajo.
DOS, ES CON EFECTOS DIRECTOS A la inversión y que puede detonar nuevos proyectos, confirmar a esa región, en el municipio de Villa de Reyes, cada vez con más protagonismo, como una que tiene asegurada la energía, para los próximos años.
GRUPO MÉXICO, CONGELADO. Al municipio capitalino le salió muy bien la balconeada que le dio a Grupo México, al exhibirla como una empresa que le adeuda millones de pesos en predial. En reciprocidad la minera, con los derechos sobre una parte de las vías férreas del norte de la ciudad, decidió no volver a tocar el punto, por ahora, sobre permitir que el municipio pueda extender en 5.5 kilómetros la avenida Hernán Cortés, generar un bulevar poniente-oriente, y conectarlo con el Circuito Vial Potosí. En los hechos, una nueva vía. Quizá después.
LA FIRMA MINERA TAMBIÉN tiene congelada cualquier intención, sobre su predio de más de 450 hectáreas, el millonario proyecto Plan San Luis, en el sector poniente de la ciudad. En enero pasado cumplió cuatro años detenido.
BOMBA EN UASLP. EL HACERLE al gestor inmobiliario, con un muy atractivo terreno, se va a convertir para la UASLP, en una bomba que está a poco de explotar.
LA MAGIA DE CATORCE. Josefina Rodríguez, secretaria federal de Turismo, tiene confirmada una visita a SLP, entre la agenda, lo que se antoja una revisión del programa de Pueblos Mágicos, a propósito de la nueva clasificación que proponen para ellos.
SLP QUIERE PREPARARSE A deslumbrar a la funcionaria, con lo que es su Pueblo Mágico estelar: Catorce, el primero en serlo en el año 2001.
VEINTICUATRO AÑOS DESPUÉS, uno de varios megaproyectos propuestos, para darle más realce puede desarollarse en el trienio municipal actual.
UNO ES UN TELEFÉRICO QUE permita explotar los paisajes que envuelven de magia a Catorce. Otro, un tranvía que rescate su pasado y brinde una movilidad más oportuna y eficiente, en el acceso al Pueblo Mágico. Los hay más.
LUIS DE LOERA, DIRECTOR DE Turismo de Catorce, ha hecho un trabajo en sus pocas semanas desde que asumió el cargo, que marca una enorme diferencia.