La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que los proyectos iniciados en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para generación y transmisión de energía, quedarán concluidos en su totalidad hasta 2027.
Ayer, durante la presentación del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025 -2030, se detalló que entre los pendientes se encuentran 10 plantas, 15 hidroeléctricas y 59 de los 80 proyectos de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT).
Durante la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la directora de la CFE, Emilia Calleja, detalló que de las 10 plantas, siete quedarán listas entre febrero y diciembre de este año, dos en 2026 y una más en 2027.
En el caso de las 15 hidroeléctricas, 10 serán inauguradas este 2025, tres en 2026 y dos más a mediados del sexenio.
La Presidenta explicó que las plantas por concluir, representan una inversión de 6 mil 796 millones de dólares y generarán una capacidad de 7 mil 228 megawatts.
A eso se suma una inversión de mil 553 millones de dólares para las hidroeléctricas, que aportarán 535.6 megawatts.
"Estos son los proyectos que dejó el Presidente López Obrador: 7 mil megawatts, que muchos de ellos o la gran mayoría los vamos a inaugurar nosotros; una parte este año, y otra parte en el 2026, y otra parte, el 2027, 7 mil megawatts. Además de 535, de la repotenciación de las hidroeléctricas del País", detalló.
Calleja comentó que se definió un primer portafolio de 80 proyectos impulsados desde la Administración de López Obrador y de acuerdo con la presentación sólo 26 por ciento se concluyeron y en operación, ya que el resto aún están en ejecución o en construcción.
FALTAN REDES
En el evento se informó que hay un Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional de 2025-2030, en el que CFE y privados participarán en 51 proyectos.
Sin embargo, es importante que estos proyectos se empaten con desarrollo de redes eléctricas que permitan llevar la energía a las zonas en las que se necesita, consideraron expertos.
Carlos Flores, experto en temas de energía, señaló que si el objetivo de esas importantes inversiones en generación es tener un País con energía suficiente y confiable, deben trabajarse también en cubrir, al mismo tiempo, las necesidades de las redes eléctricas.
Gonzalo Monroy, socio de GMEC, dijo que el plan eléctrico presentado ayer para aumentar la capacidad del sistema es positivo pero está limitado, ya que promueve la generación, pero sigue habiendo un problema en el desarrollo de infraestructura de transmisión.