Jueves 6 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Dejan energía sin subsidiarias

Agencia Reforma | 06/02/2025 | 10:40

Tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) eliminarán a sus empresas subsidiarias, con lo que regresan al esquema de operación que tenían previo a la reforma impulsada en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

En los artículos transitorios de las dos iniciativas para crear la Ley de la Empresa Pública del Estado (una para CFE y otra para Pemex), se expone la eliminación de todas las subsidiarias en las que se dividieron las empresas estatales tras la reforma energética de 2013.

En el caso de Pemex, la iniciativa señala que la empresa se transforma en una empresa pública, por lo que se extinguen Pemex PEP, Pemex TRI y Pemex Logística.

Para el caso de la CFE, también se establece la extinción de sus empresas subsidiarias CFE Transmisión, CFE Distribución, CFE Suministro Básico y CFE Generación l, ll, lll, lV, V y Vl.

Las iniciativas no detallan cómo operarán las empresas tras la eliminación de las subsidiarias, pero indican que se crearán unidades administrativas.

Además, tanto Pemex como CFE tendrán una organización y estructura orgánica según convenga para la realización de su objetivo.

En el caso de las filiales como CFE Energía, destinadas a negocios secundarios, las propuestas legislativas no especifican cuáles pueden desaparecer o crearse, pero sí contempla que las empresas públicas podrán tener filiales para desarrollar actividades no prioritarias.

Ambas iniciativas de ley se presentaron al Congreso la semana pasada, pero se hicieron públicas ayer.

Para Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de Competencia y Regulación de México Evalúa, es importante mantener la separación contable de las empresas subsidiarias, al menos de manera interna, para realizar la planeación de Pemex y de CFE y rendir cuentas a los ciudadanos.

Consideró que ya que la Constitución no obliga a las empresas públicas del Estado a generar valor económico y rentabilidad, lo que puede suceder es que los recursos públicos derivados de los impuestos van a ser orientados a subsidiar ineficiencias de las empresas.

Para CFE, resulta fundamental que la rentabilidad del segmento de transmisión no se utilice para subsidiar la generación eléctrica, en detrimento de la expansión y modernización necesaria de la red eléctrica.

"El equilibrio entre la expansión de la red de transmisión y distribución, el costo de generación promedio y el subsidio a las tarifas de suministro básico serán cruciales para la salud del sector eléctrico mexicano", dijo el Imco en una análisis ayer.