?San Luis Potosí, SLP.- Los comités evaluadores de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, publicaron el pasado 4 de febrero en el Periódico Oficial del Estado, las listas que contienen los nombres de las personas que resultaron elegibles para participar en el proceso electoral local extraordinario 2025 de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado; fueron seleccionadas por estos comités, en total son 335 perfiles, entre los que destacan funcionarios en activo, ex funcionarios estatales y municipales, abogados y abogadas, así como trabajadores del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).
Lista del Poder Ejecutivo
(118 nombres)
La mayoría de los nombres que aparecen en la lista del Comité Evaluador del Poder Ejecutivo son personas que laboran en el STJE, como actuarios, secretarios de estudio y cuenta, entre otros cargos judiciales, además del Tribunal Electoral del Estado. Otros perfiles se encuentran laborando en la administración estatal actual, pero también hay nombres de personas que trabajaron en gobiernos anteriores, estatales y municipales.
Los que destacan son: Héctor Vega Robles; abogado penalista y ex secretario General del Gobierno durante la administración de Marcelo de los Santos Fraga; Marco Polo Méndez Alonso; abogado penalista, presidente de la Asociación de Abogados de San Luis Potosí; Zelandia Bórquez Estrada; ex consejera del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) hasta 2024, actualmente es Secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral del Estado.
Cándido Ochoa Limón; hijo del ex Secretario General de Gobierno y diputado, Cándido Ochoa Rojas, hermano de las ex diputadas Nadia y Cecilia Ochoa Limón; Daniel Gámez Macías, delegado de Interapas en Soledad de Graciano Sánchez y hermano del diputado local del Partido Verde, Fernando Gámez Macías; Yoloxóchitl Díaz López, ex alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez; y Óscar Ricardo López Leyva, presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA).
En cuanto a gente que está o estuvo en la actual administración estatal está: Miguel Ángel Méndez Montes, Consejero Jurídico de Gobierno; Jesús Edgardo Ramírez González, director general de Gobierno Abierto en 2024; Claudia Elena Medellín Mendoza, exdirectora del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) Unidad Cerritos.
Juan Carlos Ballín Rodríguez, de la Dirección General de la Unidad de Primer Contacto y Atención Inmediata; María Magdalena Villegas Villegas, ex Coordinadora General de Medidas, Preliberacionales y Sanciones Restrictivas de la libertad y Verónica del Pilar Castillo Nieto, funcionaria de la Defensoría Pública.
Lista del Poder Legislativo
(106 nombres)
Por su parte, el Comité Evaluador del Poder Legislativo presentó una lista de 106 personas elegibles, a diferencia de la lista del Poder Ejecutivo, no se señalan los cargos para los que se registraron, como magistraturas o jueces. En esta lista destacan también ex funcionarios estatales, municipales, de organismos autónomos, además de trabajadores y extrabajadores del Congreso del Estado.
Aparece, José Ernesto Piña Cárdenas, asesor del Congreso del Estado; Ernesto Jesús Barajas Abrego, ex Secretario General de Soledad, Héctor Vega Robles, ex Secretario General de Gobierno que también aparece en la lista del Ejecutivo; Martín Vaca Huerta, ex presidente de la Asociación Potosina de Abogados; José de Jesús Cárdenas Turrubiates, quien fue comisionado supernumerario de la Comisión Estatal de Garantías de Acceso a la Información Pública (CEGAIP); Mariano Agustín Olguín Huerta, ex consejero de CEGAIP y actual encargado de Transparencia en el Poder Judicial; David Enrique Menchaca Zúñiga ex presidente de la CEGAIP; Kandy Aurora Padrón Rivera, Secretaria Técnica del Consejo de la Judicatura; y también se registró en los dos poderes el ex regidor, Luis Isaac Rojas Montes.
Walter Alfonso Espinoza Huerta, quien fuera el jurídico del Congreso del Estado en la pasada Legislatura, y que también aparece en la lista del Poder Ejecutivo; Mauricio González Purata, quien fuera candidato de Movimiento Ciudadano a diputado local en el pasado proceso electoral; y Claudia Elizabeth Gómez López quien es representante de morena ante el CEEPAC.
Lista Poder Judicial
(111 nombres)
Por parte del Poder Judicial del Estado, presentó básicamente una lista de actuales magistrados y jueces que buscarán participar en el proceso electoral extraordinario de este año, para quedarse en sus actuales cargos. Destacan los nombres de Mónica Kemp Zamudio, Coordinadora General del Centro de Justicia para las Mujeres,
Silvia Torres Sánchez, Juan Paulo Almazán Cué y Armando Rafael Oviedo Ábrego, actuales magistrados del STJE; José Luis Ruiz Contreras, actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), todos ellos buscan una candidatura para magistrados del STJE; además de Felipe Aurelio Torres Zúñiga, actual Fiscal Anticorrupción, qué busca ser juez de primera instancia.
¿Qué sigue en el proceso?
Con la publicación de estas listas, de acuerdo al calendario del proceso, del 5 al 11 de febrero los Comités harán una evaluación curricular de las personas aspirantes, para que el 11 de febrero se publique una nueva lista con las personas aspirantes mejor evaluadas; estas personas pasarán al proceso de insaculación pública que se realizará el próximo 12 de febrero, en las sedes que determine cada uno de los Poderes; ese mismo día se estarán publicando las listas de duplas de cada poder, es decir dos candidatos por cada una de las 87 candidaturas en disputa, 15 magistraturas del STJE, 69 cargos de juezas y jueces de primera instancia, y tres magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial.