El senador y líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, "Alito", propuso una iniciativa de reforma para crear un "Zar Antidrogas" que combata al fentanilo y otras drogas sintéticas en México, a través de una Coordinación Nacional.
Este martes, Moreno Cárdenas anunció que envió el proyecto a la Mesa Directiva de la Cámara alta, donde se propone modificar Ley orgánica de la Administración Pública Federal, para que se inscriba en la orden del día de la sesión del próximo 5 de febrero, además de su publicación en la Gaceta Parlamentaria.
Con ello, el legislador busca mantener vigente el T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá.
"Invito a mis compañeras y compañeros legisladores del Senado de la República, de todas las fuerzas políticas, para que esta iniciativa sea discutida y aprobada, y podamos contar con una autoridad responsable y que el País esté bien protegido y demos certidumbre y confianza a los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá", declaró Moreno.
El proyecto indica que la instancia deberá trabajar de manera coordinada con las Secretarías de Estado, además de los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá para construir una estrategia que permita combatir la producción, distribución y tráfico de drogas sintéticas, precursores químicos y fentanilo.
En la modificación propuesta al artículo 30 Bis se establece que el 'Zar Antidrogas' deberá ser propuesto por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en turno y designado por la Presidencia de la República.
El "Zar" deberá coordinar estrategias institucionales con las autoridades canadienses y estadounidenses para combatir el tráfico de drogas, además de fortalecer las agencias aduanales y seguridad entre los tres países de Norteamérica, desarrollar planes con la Secretaría de Economía para fortalecer la región comercial bajo el marco del combate antidrogas y políticas públicas entre los diferentes órdenes de Gobierno.
Estas estrategias deberán integrarse en un solo informe, que deberá ser complementario a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, para su presentación en 30 días posteriores, de ser el caso, a la aprobación de la iniciativa.