Este martes arribaron vía aérea, personal de Guardia Nacional que serán distribuidos en la frontera entre Sonora y Arizona, como parte de los acuerdos logrados entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, para frenar la aplicación de aranceles.
Al estado de Sonora llegaron al Aeropuerto Internacional Ignacio Pesqueira alrededor de mil 500 efectivos que inmediatamente fueron trasladados vía terrestre hacia los municipios de San Luis Río Colorado, Nogales, Sonoyta, El Sásabe, Naco y Agua Prieta.
Reforzarán la vigilancia en la frontera
La intención es reforzar la vigilancia en la frontera para evitar el tráfico de drogas, principalmente el fentanilo, la entrada de armas ilegales a México y el combate a los principales generadores de violencia de la zona, así como el control de la migración.
Ante esto el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, precisó que el reforzamiento de elementos de la Guardia Nacional es de carácter nacional y en lo local están colaborando con estos trabajos a través de la Policía Estatal.
Insert.
“Esa es una decisión de carácter federal, nosotros hemos venido apoyando con la Policía Estatal de Seguridad Pública, en coordinación obviamente con la Guardia Nacional”.
Los primeros 120 elementos de la Guardia Nacional llegaron desde Quintana Roo a Hermosillo y desde la capital del estado se trasladaron al municipio de San Luis Río Colorado. Personal de la Guardia detallaron que así seguirán llegando los vuelos y se irán distribuyendo vía terrestre a los municipios fronterizos de Sonora.
Serán 400 elementos en San Luis Río Colorado, 400 en Nogales, 200 en Sonoyta, 100 para el Sásabe, 200 en Naco, 200 elementos y 200 en Agua Prieta.
Reorganizan estrategia de seguridad en Quintana roo, envían 800 agentes de la GN
Esta mañana despegó del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) el primer avión de la Guardia Nacional (GN) con 120 elementos que se enviarán a la frontera norte desde Quintana Roo, estado que tendrá que reorganizar su estrategia de seguridad.
De acuerdo con las autoridades, se tiene programado enviar a San Luis Río Colorado, Sonora a un total de 800 efectivos, quienes representan menos de un tercio de la fuerza operativa en la entidad y quienes desempeñan labores de seguridad y vigilancia en playas, zonas turísticas, así como aeropuertos.
El personal fue citado a las cuatro de la mañana en las instalaciones de Ciudad Militar -ubicada en la zona continental de Isla Mujeres-, para de ahí partir hacia la Terminal 1 del AIC, que es utilizado de manera exclusiva para operaciones de seguridad y gobierno.
Julio César Torres Gómez, secretario de Seguridad Ciudadana en Q. Roo, indicó que la movilización de estos elementos no representa riesgo, por lo que descartó un repunte de inseguridad.
"Se quedan alrededor de dos mil, que es una cantidad bastante buena para seguir fortaleciendo. Tenemos que ajustar las acciones, afortunadamente, hemos ido creciendo la fuerza de la policía", dijo.
Asimismo, el funcionario recordó que en la entidad se tiene también apoyo de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) para realizar operativos en las diversas zonas de interés que comprenden los 11 municipios.
"Tendremos que hacer los ajustes, ahorita hay necesidad de que los elementos de la Guardia Nacional se desplacen hacia el norte del país, no solamente desde Quintana Roo, para fortalecer la vigilancia de la frontera", dijo.
El envio de 10 mil efectivos de la GN responde a los acuerdos binacionales hechos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para mitigar el tráfico ilegal de estupefacientes y de migrantes.
Es por ello, que en punto de las 7:00 horas de este 4 de febrero partieron los primeros 120 elementos de Quintana Roo, a los que se sumaron otros 200 en un vuelo de las 18:00 horas y un tercero más durante la madrugada, completando un 50% del total de 800.