El anuncio de propuesta de asociación contiene instrucciones y criterios de evaluación para una nueva asociación científica sobre volátiles lunares. Las respuestas deben presentarse el lunes 3 de marzo. Después de evaluar las propuestas, cualquier selección que haga la agencia requerirá que los participantes envíen una segunda propuesta más detallada. Se espera que la NASA tome una decisión sobre la misión VIPER este verano.
“Avanzar con una asociación VIPER ofrece a la NASA una oportunidad única de colaborar con el sector privado”, dijo Nicky Fox, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington. “Esta asociación brinda a la NASA la oportunidad de recopilar datos de VIPER que podrían decirnos más sobre el agua en la Luna, al tiempo que avanza en las capacidades de aterrizaje lunar comercial y las posibilidades de prospección de recursos”.
Este nuevo anuncio llega después de que la NASA emitiera una solicitud de información el 9 de agosto de 2024 para buscar el interés de empresas e instituciones estadounidenses en realizar una misión utilizando el rover lunar VIPER de la agencia después de que el programa fuera cancelado en julio de 2024.
Cualquier asociación se llevaría a cabo en el marco de un acuerdo de investigación y desarrollo cooperativo. Este tipo de asociación permite que tanto la NASA como un socio industrial aporten servicios, tecnología y hardware a la colaboración.
Como parte de un acuerdo, la NASA aportaría el rover VIPER tal como está. Los socios potenciales tendrían que organizar la integración y el aterrizaje exitoso del rover en la Luna, llevar a cabo una campaña científica/de exploración y difundir los datos científicos generados por VIPER. El socio no podrá desmontar el rover y utilizar sus instrumentos o partes por separado de la misión VIPER. El enfoque de selección de la NASA favorecerá las propuestas que permitan compartir abiertamente los datos de los instrumentos científicos de la misión con cualquiera que desee utilizarlos.
“Ser seleccionado para la asociación VIPER beneficiaría a cualquier empresa interesada en mejorar sus capacidades de aterrizaje y operaciones en la superficie lunar”, dijo Joel Kearns, administrador asociado adjunto para exploración en la Dirección de Misiones Científicas. “Esta convocatoria busca propuestas que describan claramente lo que se necesita para aterrizar y operar con éxito el rover, e invita a la industria a proponer sus propios objetivos y enfoques científicos complementarios. La NASA espera asociarse con la industria estadounidense para enfrentar los desafíos de realizar ciencia de volátiles en el entorno lunar”.
La Luna es una piedra angular para la ciencia del sistema solar y los estudios de exoplanetas. Además de ayudar a determinar dónde hay hielo en la Luna para los futuros astronautas, comprender a nuestro vecino más cercano nos ayuda a entender cómo ha evolucionado y qué procesos dieron forma a su superficie.