Martes 4 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Unión Europea lanza su propio modelo de IA Generativa

Agencia Reforma | 04/02/2025 | 11:14

La Unión Europea entra a la arena de la Inteligencia Artificial Generativa con OpenEuroLLM, un proyecto de código abierto que busca llevar la IA Generativa de plataformas avanzadas, como ChatGPT o Google Gemini, a las lenguas europeas. 
 
A través de un comunicado publicado en el sitio de OpenEuroLLM se detalla que el consorcio lo integran 20 organizaciones, de las cuales 11 son universidades e instituciones de investigación, cinco son compañías privadas y cuatro son centros de computación de alto rendimiento. 
 
El proyecto, puesto en marcha desde el 1 de febrero, es coordinado por Jan Hajič, de la universidad Charles University (República Checa) y Peter Sarlin, de la firma AMD Silo AI (Finlandia). 
 
El objetivo, según el comunicado, es crear desde el sector público una familia de modelos de lenguaje grande (LLM) de carácter multilingüe orientada a servicios comerciales, industriales y públicos.
 
"Los modelos transparentes y regulados de código abierto democratizarán el acceso a tecnologías de IA de alta calidad y reforzarán la capacidad de las empresas europeas para competir en un mercado global y de las organizaciones públicas para producir servicios públicos de impacto", expuso OpenEuroLLM.
 
Por su parte, la Comisión Europea concedió el sello de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) al proyecto de OpenEuroLLM, el primero financiado por el Programa Europa Digital que recibe este aval.
 
La Comisión, a la par que OpenEuroLLM, informó que la STEP tiene como objetivo mejorar la competitividad industrial europea mediante el apoyo a las tecnologías críticas, incluida la IA.
 
OpenEuroLLM aún está en desarrollo y será la primera familia de modelos lingüísticos de código abierto que abarcará todas las lenguas oficiales y futuras de la UE, según el organismo.
 
La inversión en este LLM fue 37.4 millones de euros (38 millones 794 mil dólares, al tipo de cambio de hoy), de los que 20.6 proceden del Programa Europa Digital, acorde con datos de la entidad.
 
"El proyecto, que reúne a empresas emergentes de la UE, laboratorios de investigación y entidades de alojamiento de supercomputación, pretende entrenar estos modelos de IA en supercomputadoras europeas, reflejando al mismo tiempo los valores europeos de transparencia, apertura y accesibilidad en cumplimiento de la Ley de IA", aseveró la Comisión.