Las vacantes que se ofrecen a los repatriados para trabajar en México son principalmente oficios y con salarios de entre 8 mil y 10 mil pesos al mes, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Sin embargo, de acuerdo con la Fundación para el Bienestar de los Paisanos, el perfil de trabajo en Estados unidos es cuatro veces superior a lo que ganarían en el País.
La Secretaría del Trabajo (STPS) creó el micrositio "México te Emplea", dependiendo la experiencia laboral, el nivel educativo e idiomas, se puede acceder a un empleo de entre 1.0 y 1.5 salarios mínimos.
En el sitio se especifica que hay 210 plazas disponibles.
Por ejemplo, un ensamblador de tableros y equipos técnicos ganaría 8 mil 400 pesos mensuales y prestaciones de ley; una costurera industrial, 9 mil pesos, personal de cafetería, 8 mil 500 pesos.
En Tulum se oferta una plaza de limpieza y una de jardinero, con salarios de 9 mil y 8 mil 480 pesos mensuales, cada uno; mientras que en Culiacán y Zacatecas hay vacantes para auxiliar mecánico y chofer, por 10 mil 500 y 12 mil pesos respectivamente.
Juan Guerrero, líder de la Fundación para el Bienestar de los Paisanos AC, afirmó que los mexicanos que se emplean en Estados Unidos están en áreas de servicios, comercio y construcción.
"El tipo de perfil de trabajo allá (en Estados Unidos), sería 4 veces lo que ganan en México, y el poder adquisitivo es mayor, esa es la causa por la cual migramos.
"Existen mayores ingresos y poder adquisitivo, pero se va haciendo superior en la medida que va teniendo empleos especializados", advirtió.
Explicó que 95 por ciento de las personas son hombres, jóvenes, de menos de 35 años promedio, los cuales están en plena actividad productiva.
En tanto, el Consejo Coordinador Empresarial diseñó el micrositio "Conexión Empresarial Paisano", en la cual las empresas ofrecen vacantes.
En este caso, Femsa, en tiendas Oxxo, ofrece puestos de almacenistas con salario mínimo.
General Motors ofrece las mejores plazas, con cinco vacantes, para técnicos en electromovilidad, con un pago de entre cuatro y cinco salarios mínimos, donde se pide experiencia de seis meses a un año y el idioma inglés intermedio.