Martes 4 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Aranceles serían un cambio total en la economía: Carstens

Agencia Reforma | 04/02/2025 | 09:19

Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), consideró que es muy difícil estimar el impacto total que tendría en la formación de precios la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a sus principales socios comerciales, México y Canadá.
 
 "La aplicación de tarifas será un cambio total (en la economía). Ahora bien, lo que es importante serán los choques de precios en las materias primas y los shocks de cambio de oferta y demanda, que puedan afectar a Estados Unidos y, en general, a cualquier país que se vea relacionado. Quiero decir que en este caso, principalmente serán afectados México y Canadá.
 
 "En México hoy tuvimos algo de alivio (con la exención de aranceles), así que eso es bueno. Pero no lo sabemos con certeza. Al final del día, el impacto final sobre la inflación probablemente será de una vez por todas. Es difícil de estimar porque es una tarifa y la incidencia de los ataques, no se sabe exactamente cómo se trasladará", expresó Carstens durante la trigésima tercera conferencia en memoria de Homer Jones organizada por la Reserva Federal (Fed) de St. Louis.
 
 Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que llegó a un acuerdo con el Mandatario Donald Trump de posponer por un mes la entrada en vigor de los aranceles de 25 por ciento a cambio de que el Gobierno mexicano despliegue a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
 
 El ex Gobernador del Banco de México (Banxico) de 2010 a 2017 también señaló que en los aspectos internacionales por las tarifas también se debe considerar el efecto en el tipo de cambio para mitigar la carga arancelaria.
 
 "En general, mi recomendación sería no ajustar las expectativas de inflación inmediatamente a menos que haya evidencia de que esto (los aranceles) está contaminando la formación de precios de otras maneras y el impacto va más allá de lo que sería razonable esperar", afirmó el también ex Secretario de Hacienda y Crédito Público durante la gestión del Presidente Felipe Calderón.
 
 Más temprano por la mañana, en una llamada con inversionistas, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Hacienda Pública, señaló que ante un arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, una depreciación del peso podría reducir su impacto y preservar la competitividad de la economía.
 
 No obstante, reconoció que dicho escenario podría desacelerar la actividad económica, pero descartó la posibilidad de una recesión.
 
 Durante su ponencia en St. Louis, Carstens subrayó que el éxito de la política monetaria no depende únicamente de los bancos centrales, sino que debe ir acompañada de una política fiscal efectiva.
 
 "Para que los bancos centrales logren una inflación baja y estabilidad financiera, es esencial que la política fiscal garantice la sostenibilidad de la deuda pública. El marcado aumento de los niveles de deuda pública en los últimos años, sumado a los grandes y persistentes déficits fiscales en muchas jurisdicciones, plantea importantes preocupaciones.
 
 "Las crecientes necesidades fiscales vinculadas al envejecimiento de la población, la transición verde y las tensiones geopolíticas se suman a los desafíos. Corregir los desequilibrios fiscales es de importancia crítica para que los bancos centrales sigan cumpliendo con sus mandatos", instó el director general.