MUY SIGNIFICATIVO que el numeroso público, durante la presentación del espectáculo, “Jarocho: Ritmo, Pasión y Magia” -con el que inicio la serie de actividades del programa: San Luis Potosí, Capital Americana de la Cultura 2025-, haya ovacionado de pie a Daniel de la Llera. Al mencionarse que fue él, el impulsor de esa y de las más de 600 acciones que la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de San Luis Potosí, ha realizado durante la administración de Enrique Galindo. Su reciente fallecimiento ha sido muy lamentado por lo que para la cultura potosina representó y sigue representando. Su visión y disciplina eran tales, que la mayoría de las actividades que en este año hará la Dirección de Cultura del ayuntamiento capitalino, las dejó programadas y encauzadas. Merecidos los reconocimientos y homenajes que se le han hecho a Daniel García Álvarez de la Llera.
SEGÚN LAS LEYES de este país, una de las condiciones indispensables -conditio sine qua non, dirían los leguleyos de antes- para ser candidato en una elección constitucional, cualquiera que sea el cargo, es el de tener la categoría de ciudadano. Ciudadano es el natural o vecino de una ciudad, pero también es una persona considerada miembro activo de un Estado, titular de derechos político, y sometido a sus leyes. El concepto nos viene desde el derecho romano y estaba reservado a los hombres libres, desde entonces ha sido una condición para acceder a algunos caros públicos. Se hace la referencia porque mucho se dice que los partidos políticos, para recuperar la confianza del electorado y la credibilidad, deben postular candidatos ciudadanos. La última que ha dicho eso es la presidenta estatal del PRI. Sara Rocha, declaró que en el 2027, el PRI, tendrá candidatos ciudadanos, que ya los han tenido y no les fue mal. En la pasada elección de senadores, su partido postuló a Jaime Chalita Zarur, cuyo perfil no era partidista, sino ciudadano, y obtuvo buena votación. Tiene razón, pero los que tenían perfil partidista, también eran ciudadanos y por eso pudieron ser candidatos. Los díscolos que no faltan dicen que no les queda de otra, que deben postular candidatos ciudadanos porque priistas ya no tienen, los que les quedaban los expulsaron.
CUANDO VEAS las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. Dicen que eso debe hacer la subdelegada administrativa del ISSSTE, Marcelina Oviedo, después de las protestas y señalamientos que se han hecho en contra de la delegada del IMSS, Angélica Cristina Rodríguez Nester. Desabasto de medicamentos, despidos injustificados, falta de equipo y suministros básicos, son algunos de los reclamos por los que exigen la destitución de la delegada. En el ISSSTE, dicen, hay cosas semejantes y las inconformidades van en aumento, uno de los problemas es que la subdelegación administrativa -que debe estar a la par que las otras subdelegaciones, la médica y la de prestaciones sociales, y coordinarse con ellas, por manejar los recursos financieros-, pretende ser la que tiene supremacía y debe imponer su criterio en la aplicación de los presupuestos. Antes había un delegado general que coordinaba esas 3 áreas y de alguna manera las conciliaba. La subdelegación más sensible y con más contacto con los derechohabientes, obviamente es la médica, y aunque tenga buen personal y disposición, si la que la abastece de los recursos no la apoya, las deficiencias serán notorias y pueden hacer crisis. Al parecer, Marcelina Oviedo, ya consiguió que cambiaran a la subdelegada médica, pero no por eso el servicio ha mejorado para los derechohabientes. Hay el señalamiento de que dejó perder una asignación muy importante, para la construcción del tan necesario nuevo hospital del ISSSTE en San Luis Potosí, por no aplicarse en las gestiones para conseguir el terreno y andar más preocupada en cuestiones político-partidistas.
QUE EN LA INAUGURACIÓN de la sucursal de una franquicia de pollo frito, en ciudad Valles, hubo ciudadanos que se formaron desde las 7 de la mañana, teniendo que pasar unas horas esperando, para ser de los primeros clientes. Sin embargo, el alcalde, David Medina, los integrantes del ayuntamiento y algunos funcionarios municipales, fueron los que degustaron los primeros pollos fritos que ahí se sirvieron. Hay críticas por lo que algunos consideran que fue un privilegio indebido y no faltan los que se preguntan, de dónde le salió tanto gusto por el pollo a ese distinguido grupo de políticos. NOSOTROS DECIMOS:
Es que está de moda el rollo,
En el político enjambre,
Que en estos tiempos el Pollo
Es el único que mata el hambre.
adiestraysiniestra_3@hotmail.com
adiestraysiniestra@yahoo.com.mx
X @FJuarezC