Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Alertan parálisis en gasto privado en obras

Agencia Reforma | 03/02/2025 | 11:59

La inversión privada en obra -como plantas industriales, vivienda y centros comerciales y de servicios-, sigue en desaceleración y podría paralizarse con la imposición de aranceles del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por ejemplo, en Nuevo León, principal referente en obra privada en México, el gasto privado en obra sumó en noviembre sumaron 5 mil 716 millones de pesos, un alza anual de sólo 3.6 por ciento, de acuerdo con datos del Inegi, menos de la mitad de la tasa de octubre y el resultado más bajo desde abril del 2023.

Además, con el dato de noviembre, el Estado ligó seis meses de desaceleración en este indicador.

A nivel nacional, en noviembre el gasto privado en obra ligó su tercera baja anual al registrar una tasa negativa de 1.7 por ciento y una derrama total de 35 mil 512 millones de pesos, de los cuales el 16 por ciento correspondió a Nuevo León.

El Presidente Trump firmó el pasado sábado una orden ejecutiva para la imposición de aranceles del 25 por ciento a todos los productos de México, que entrará en vigor a las 00:01 horas de mañana martes, acusando que hay una alianza entre el Gobierno mexicano y los cárteles.

Y advirtió que aumentará las sanciones si el País responde a Estados Unidos con medidas arancelarias, como lo anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum.

"(Con los aranceles) la situación va a ser de pronósticos reservados, incluso pudiera haber una parálisis de inversión privada en construcción", advirtió Roberto Macías Quintanilla, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Nuevo León.

Señaló que las causas de la contracción del gasto hasta noviembre derivó de la incertidumbre que generaron las elecciones de Estados Unidos, así como la reforma judicial y la desaparición de los reguladores autónomos en México.

"Todo esto hizo que los inversionistas estuvieran más cautelosos y lo estamos viendo con las cifras que ha venido reportando el Inegi y en los datos de empleo del IMSS.

Sobre el tema del el empleo en el sector de la construcción, cifras del IMSS evidencian el golpe que ya está recibiendo por el frenón en gasto privado en obra, que podría agravarse por el impacto que los aranceles pudieran generar en la economía mexicana.

Los datos muestran que la baja por estacionalidad que ocurre de noviembre a diciembre de cada año, la del 2024 superó al promedio que venía registrándose al menos los tres años anteriores para el mismo periodo.

En Nuevo León, por ejemplo, la plantilla laboral se contrajo en 11 mil 218 plazas, esto es 4 mil más del promedio de 7 mil 225 empleos recortados de noviembre a diciembre del 2021, el 2022 y el 2023.