Sábado 1 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
principal

Observaciones a cuentas públicas por 2,400 mdp

Jorge Torres | 01/02/2025 | 03:19

El dictamen debe entregarse el 15 de febrero

Integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización del Congreso del Estado, analizaron los informes de Auditoría del Ejercicio Fiscal 2023 con funcionarios del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), ya que deberán emitir un dictamen a más tardar el 15 de Febrero próximo.

 

La secretaria técnica del IFSE, María de los Ángeles Sánchez Lam, y el coordinador general de Auditorías, Eduardo de Alba, respondieron a las dudas que surgieron sobre los diversos tipos de auditoría practicadas a 112 entes auditables, que en general arrojaron observaciones por 2 mil 400 millones de pesos.

 

Principales observaciones en Capital, Interapas y UASLP

El presidente de la comisión legislativa, Luis Fernando Gámez Macías, dijo que en el caso de los ayuntamientos, las principales observaciones tienen que ver con falta de comprobación de gasto, obras con el costo inflado, procedimientos para la entrega de apoyos sociales y todo ello se deriva de la falta de profesionalización y capacitación del personal.

 

Detalló que los entes más señalados, de acuerdo con los resultados de la auditoría a la cuenta pública 2023, son el Ayuntamiento de la Capital con casi 600 millones de pesos, el Interapas con 25 millones de pesos, y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) con más de 600 millones de pesos.

Apuntó que aún no se han desahogado estás observaciones, por lo que el trabajo de la Comisión es darle seguimiento, además de recibir la información del IFSE y dar una opinión sobre si se apegaron a lo establecido en la norma.

 

Debe haber sanciones

El legislador dijo que "Ya no estamos en el San Luis de antes, vivimos una nueva era donde hay observaciones por 2 mil 400 millones de pesos, si alguna entidad no alcanza a justificar el gasto, que lo regrese, o podría haber incluso demandas de tipo penal”.

 

Dijo que el IFSE ya presentó algunas denuncias, y podrían presentarse aún más si no alcanzan a justificar el gasto.

 

Comisión revisará informes

Gámez Macías dijo que el pasado 1 de diciembre de 2024, la Comisión recibió los informes de auditoría en un evento exprofeso al que acudió el titular del IFSE, Rodrigo Joaquín Lecourtois López y sus jefes de auditoría; de esa información se desprendió cuáles fueron los entes más observados, de tal manera que “nadie debe considerarse sorprendido cuando la opinión pública los conoce”.

 

Galindo espera notificación formal sobre revisión de las cuentas públicas

Ante el señalamiento de observaciones, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos dijo que es respetuoso de los tiempos y procedimientos que marca el Congreso del Estado, por lo que no emitirá una postura hasta que reciba una notificación oficial.

 

Señaló que, en caso de que haya algo que aclarar o desahogar, lo hará con transparencia y claridad, porque “Voy a revisar personalmente las observaciones, y aún falta mucho por analizar y aclarar. Sin embargo, mi administración es completamente transparente; todos mis contratos son públicos y realizamos un gran ejercicio de administración”.

 

Reiteró que el Ayuntamiento que encabeza sabe administrar los recursos públicos, no solo con transparencia, sino con disposición para cualquier revisión, y si es necesario acudir al Congreso, con gusto lo hará.

 

IFSE ya presentó denuncias penales

El IFSE decidió denunciar a funcionarios por actos con apariencia de delito; se presentaron cuatro denuncias penales; dos derivan de observaciones a cuentas públicas 2023 y dos a ejercicios anteriores; se atiende el debido proceso y presuntos culpables gozan de garantía de presunción de inocencia.

 

A partir de la ejecución de auditorías a las Cuentas Públicas 2023 y con la llegada del Auditor Superior Rodrigo Joaquín Lecourtois López, el IFSE optó por denunciar ante la Fiscalía General del Estado los hechos con apariencia de delito al momento de ser detectados, principalmente contra presidentes municipales y contratistas de obra pública.