La amenaza del presidente Donald Trump de imponer mañana aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México podrían tener un efecto masivo en la industria automotriz mundial y potencialmente reducir las ganancias de empresas como GM, que tiene importantes operaciones de fabricación en América del Norte, destacó CNBC.
"Independientemente del momento, estos aranceles generales tendrían un impacto masivo en la industria automotriz", dijo S&P Global Mobility en un informe esta semana.
"Prácticamente ningún o proveedor" que opera en América del Norte sería inmune, según el informe.
CNBC señaló que la mayoría de las principales armadoras automotrices tienen fábricas en Estados Unidos, pero aún dependen en gran medida de las importaciones de otros países, incluido México, para satisfacer la demanda de los consumidores estadounidenses.
Casi todos los principales fabricantes de automóviles que operan en Estados Unidos tienen al menos una planta en México, incluidos los seis fabricantes de automóviles más vendidos, que representaron más del 70 por ciento de las ventas en Estados Unidos en 2024.
La industria está profundamente integrada entre los países, y México importa el 49.4 por ciento de todas las autopartes de Estados Unidos. A su vez, México exporta el 86.9 por ciento de su producción de autopartes a Estados Unidos, según la Administración de Comercio Internacional.
Wells Fargo estimó que los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá costarían al tradicional fabricante de automóviles de Detroit miles de millones de dólares al año.
La firma proyectó que el impacto de aranceles del 5, el 10 y el 25 por ciento sobre GM, Ford Motor y la matriz de Chrysler, Stellantis, sería en conjunto de 13 mil millones, 25 mil millones y 56 mil millones de dólares, respectivamente.
S&P Global Mobility indicó que un arancel del 25 por ciento sobre un vehículo de 25 mil dólares procedente de Canadá o México añadiría 6 mil 250 dólares a su costo, parte de los cuales, podrían trasladarse al consumidor.
Destacó que las plantas en Canadá y México producen aproximadamente 5.3 millones de vehículos, de los cuales el 70 por ciento (casi 4 millones) se destinan a Estados Unidos. México representó la mayoría de esos vehículos, ya que cinco armadoras (Ford, GM, Stellantis, Toyota Motor y Honda) produjeron 1.3 millones de vehículos ligeros en 2024 en Canadá, según un grupo de investigación canadiense sin fines de lucro sobre manufactura.
Algunos de esos fabricantes de automóviles también dependen de la producción en México, pero no todos enfrentarían las mismas interrupciones. En términos de porcentaje de ventas, el fabricante de automóviles alemán Volkswagen es el más expuesto al riesgo arancelario en México, seguido de Nissan Motor y Stellantis, informa S&P Global Mobility.
"Estamos trabajando, obviamente, en escenarios", dijo Antonio Filosa, director de operaciones de Stellantis en América del Norte, el 10 de enero. "Pero sí, debemos esperar sus decisiones y, después de la decisión del señor Trump y su administración, trabajaremos en consecuencia".
Estos son los fabricantes de automóviles que están más expuestos a aranceles sobre los vehículos importados de México, según el porcentaje de sus ventas en Estados Unidos que se producen al sur de la frontera:
Volkswagen: 43%
Nissan: 27%
Stellantis: 23%
GM: 22%
Ford: 15%
Honda: 13%
Toyota: 8%
Hyundai: 8%