Miércoles 5 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
local

Alcalde Galindo define proyectos urbanos para 2025

Ericka Segura | Plano Informativo | 19/01/2025 | 19:28

San Luis Potosí, SLP.- El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, ha definido los proyectos prioritarios que marcarán su administración durante el 2025. En un contexto de creciente demanda de infraestructura y urbanización en la ciudad, el edil confirmó la construcción de dos obras insignia: el puente de Villa Magna y el desnivel en el Saucito, como parte del programa de desarrollo vial “Vialidades Potosinas”.
 
Tras varias semanas de análisis y negociaciones, Galindo anunció que ambos proyectos avanzarán simultáneamente. La licitación para el puente de Villa Magna está por iniciarse, con miras a que la construcción arranque en los próximos meses. Por otro lado, el alcalde destacó avances en las gestiones con vecinos del Saucito para garantizar la viabilidad del desnivel, una obra inicialmente proyectada para 2024, pero que finalmente verá la luz este año.
 
“Estas obras son fundamentales para desahogar el tráfico en puntos críticos de la ciudad y ofrecer a los potosinos vialidades más seguras y funcionales. Son el inicio de una nueva etapa en nuestra infraestructura urbana”, señaló el mandatario.
 
Además de estos proyectos, Enrique Galindo subrayó la importancia de planificar el crecimiento urbano de San Luis Potosí con miras al futuro. Ante la saturación en varias zonas de la capital, el alcalde destacó tres áreas potenciales para el desarrollo territorial:
 
            1.         Expansión hacia el norte: Se plantea una ampliación desde el centro hacia Boca de Santiago, donde ya se encuentran desarrollos habitacionales como Capulines y Maravillas.
 
            2.         Zona de Escalerillas: Esta región será preparada para convertirse en una nueva delegación municipal. El edil aseguró que en 2025 se invertirán recursos para fortalecer servicios básicos como seguridad, atención médica y mercados, que complementarán su infraestructura urbana.
 
            3.         Crecimiento vertical: Inspirado en modelos de urbanización como los de Ciudad de México y Monterrey, Galindo consideró esta opción viable, aunque enfatizó la necesidad de adecuar drenajes, vialidades y servicios básicos para su implementación exitosa.
 
“Hay que adaptar la ciudad para el futuro. Si tomamos decisiones ahora, como establecer reservas territoriales y modernizar la infraestructura, podremos garantizar un crecimiento ordenado y sostenible para los próximos años”, puntualizó.
 
Las obras de infraestructura anunciadas por Galindo no solo buscan mejorar la movilidad en la capital, sino también responder al crecimiento poblacional y la saturación de áreas urbanas. En este sentido, su administración plantea una estrategia integral que combine soluciones inmediatas, como los proyectos viales, con un enfoque a largo plazo, enfocado en el desarrollo urbano planificado.