San Luis Potosí, SLP.- El comienzo del segundo periodo de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos este 20 de enero, hace de la economía mexicana, por todos sus dichos, un mar muy convulso y complicado, por lo que lo que sigue es observar cómo se afectará la paridad entre el peso y el dólar, apuntó Oliver Arroyo, economista de la UASLP.
La moneda americana, un día previo al juramento de Trump, tiene un valor de 20.78 pesos. Arroyo explicó que tanto es perjudicial un dólar muy alto, que esté por debajo de los 17 pesos.
El analista económico admitió que en últimas semanas, la paridad ha estado muy influenciada por los dichos y acciones de Donald Trump: "Pero el tipo de cambio no obedece solo a eso, vamos a ver en estos días cómo el Banco de México ajusta la tasa de interés, ante la baja inflación, y eso también puede tener consecuencias". Estimó que eso puede tener como efecto una recuperación del peso frente al dólar.
"Y sumado a lo que sí ha dicho Trump, y que ha frenado la llegada de más empresas, puede tener repercusiones a la inversión, y eso a su vez, en el desarrollo económico del país, no es fácil, es un mar muy convulso, complicado".
El economista universitario reiteró que, ante la incertidumbre, aún es necesario esperar a ver cómo será el comportamiento del gobierno Trump 2.0, observar la reacción de los mercados, y por ende, la paridad peso - dólar.