Plano Informativo | 16/01/2025 | 02:42
Ya no serán casillas para 750 votantes
El Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, advirtió los ciudadanos deben quitarse la idea de que en la elección judicial se tendrán casillas para 750 votantes, ya que debido a las restricciones presupuestales se instalarán centros de votación para alrededor de 4 mil personas.
Dijo que de manera preliminar, se tiene considerado instalar cerca 1 mil 889 centros de votación para atender a poblaciones de cuando menos 4 mil personas, lo que no se notará mucho en centros urbanos, sin embargo en comunidades rurales sí se generarán dificultades, particularmente en lo que se refiere al traslado hasta los centros de votación.
Detalló que a nivel nacional se tiene considerado instalar 73 mil casillas, a diferencia del proceso electoral de 2024, donde se instalaron 172 mil casillas.
El vocal del INE añadió que se está diseñando un nuevo modelo de cobertura, para que las casillas estén al alcance de toda la población.
Agregó que “El Instituto Nacional Electoral (INE) es el único órgano preparado para llevar a cabo una elección de la magnitud que representa el reto de la reforma judicial; y no obstante las afectaciones presupuestales, ya sabe con qué cuenta para cumplir con éxito la responsabilidad”.
No va a ser una elección ordinaria
Respecto a cuántos jueces y magistrados se van a elegir en San Luis Potosí, Aispuro Cárdenas dijo que “Tenemos una idea, hay que armonizar las demarcaciones judiciales con las demarcaciones distritales. Eso es lo que estamos haciendo. La idea central aquí es que no va a ser una elección ordinaria, normal, de las que se conocen. Va a ser un concepto diferente, que tiene que ver con una iniciativa compleja, pero que vamos a afrontar bien”.
Reconoció que “Es un reto, pero al Instituto Nacional Electoral le gusta y afronta los retos. No van a ser las 172 mil casillas que se instalaron en el 2024. Vamos a instalar un poco más de 73 mil, porque se aplicará un nuevo concepto de unidad territorial y de cobertura, por eso hay que quitarse de la cabeza la idea de las casillas para 750 ciudadanos, vamos a trabajar con poblaciones más amplias, acercarnos al concepto de centros de votación”.
El plan de trabajo aún se está diseñando
Pablo Sergio Aispuro dijo que en el INE se encuentran diseñando el plan de trabajo para los comicios de este 2025, sin embargo algunos aspectos son complicados, puesto que en el caso de la distritación, se debe armonizar con las jurisdicciones judiciales. Por otro lado, también se tiene que considerar la ausencia de partidos políticos, ya que esta situación aminora el presupuesto para papelería, entre otros.
Reiteró que el INE está listo para esta y todas las elecciones que vengan, sin importar el poco tiempo entre unas y otras, sin embargo, no pudo explicar cómo se solucionarán los principales problemas de las elecciones judiciales, como la logística de las campañas que deberán hacer los candidatos y la poca participación ciudadana en las casillas.
Esta elección no tendrá todos los detalles de la constitucional
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas dijo que entre los asuntos que ya se aprobaron está el calendario que comprende actividades programadas, así como otras acciones relativas al desarrollo del proceso extraordinario.
También se establecieron los horarios de cada Consejo Distrital, así como la referencia en caso de consultas ciudadanas.
Añadió que “Si el presupuesto es mayor, es menor, es mediano, etcétera; a eso nos ajustaríamos en el número de casillas y, desde luego, algunos conceptos ya no se considerarán, como los partidos políticos, por lo que no habrá papelería de los resultados de la elección que era para los partidos políticos con papel calcante que alcanzara cada uno”.