San Luis Potosí, SLP.- A partir del 1 de febrero de 2025, las multas de tránsito en San Luis Potosí experimentarán un aumento del 4.21%, en línea con el incremento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que ahora se fija en 113.14 pesos diarios. Este ajuste afecta a diversas infracciones, destacando que la sanción más alta será para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol.
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, Juan Antonio Villa, explicó que la infracción por manejar en estado de ebriedad, que antes ascendía a 26,056.80 pesos, ahora se elevará a 27,153.60 pesos, equivalente a 240 UMA’s. Esta sanción se mantiene como la más costosa en el reglamento local. Por otro lado, la multa por conducir con aliento alcohólico pasará de 6,514.20 pesos a 6,788.40 pesos, lo que equivale a 60 UMA’s.
Otras Infracciones con Incrementos Relevantes
• Falta de licencia de conducir: El costo sube de 759.99 pesos a 791.98 pesos (7 UMA’s).
• Falta de tarjeta de circulación: La multa será de 260.22 pesos (2.30 UMA’s), frente a los 249.71 pesos previos.
• Falta de placas: La infracción será de 678.84 pesos (6 UMA’s), en lugar de los 651.42 pesos anteriores.
• Uso del cinturón de seguridad: El costo por no usar el cinturón, tanto para el conductor como para los pasajeros, se incrementa de 868.56 pesos a 904.88 pesos (8 UMA’s).
• Transporte de menores sin protección: La multa por no usar el sistema de seguridad adecuado para menores sube de 3,257.10 pesos a 3,394.20 pesos (30 UMA’s).
Otras Multas Menores con Ajustes
Algunas infracciones como circular en sentido contrario o exceder el límite de velocidad tendrán un ajuste más pequeño. Antes sancionadas con 2,171.40 pesos (20 UMA’s), estas faltas ahora costarán 2,262.80 pesos. Además, el uso de teléfonos móviles al conducir (sin manos libres) se incrementará de 900.13 pesos a 939.06 pesos (8.30 UMA’s), mientras que otras infracciones menores, como estacionarse en lugares no permitidos o no utilizar las luces direccionales, también verán un aumento en el monto de la multa, pasando de 542.85 pesos a 565.70 pesos (5 UMA’s).
Sanciones por Estacionarse en Espacios Exclusivos
Una de las sanciones más elevadas es para aquellos que se estacionen en espacios reservados para personas con discapacidad, con un aumento de 5,428.50 pesos a 5,657.00 pesos (50 UMA’s).
La UMA y su Impacto en las Sanciones
Es importante recordar que la UMA es un indicador que se utiliza para calcular diversas obligaciones fiscales y legales, como las multas de tránsito. Este valor se mantendrá vigente hasta el 31 de enero de 2026.
El aumento en las multas tiene como objetivo fomentar el respeto a las normas de tránsito, mejorar la seguridad vial y concientizar a los conductores sobre la importancia de mantener un comportamiento responsable al volante. Asegúrate de respetar las reglas y evitar sanciones económicas, además de contribuir a un entorno vial más seguro para todos.