nacionales

Amaga sindicato con salir a las calles por recortes en PJF

Afirmó que el recorte es inequitativo porque no será aplicado a las prestaciones de los titulares de juzgados de distrito, tribunales de circuito y altos funcionarios

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) advirtió que, en caso de ser necesario, llevará a las calles su protesta contra la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de recortar sus aportaciones a las prestaciones del personal jurisdiccional.
 
 En un mensaje videograbado, Gilberto González Pimentel, líder gremial, afirmó que el recorte es inequitativo porque no será aplicado a las prestaciones de los titulares de juzgados de distrito, tribunales de circuito y altos funcionarios.
 
 El pasado viernes, el Pleno del CJF acordó reducir de 10 a 2 por ciento del salario su aportación patronal al Seguro de Separación Individualizado (SEGSEI) y al Fondo de Reserva Individualizada (FORI) de los trabajadores.
 
 "El comunicado emitido por el Consejo evidencia desigualdad, al no aplicar ajustes similares en los salarios y prestaciones de jueces, magistrados y altos funcionarios; inestabilidad económica y social de las y los trabajadores de base. Por ello, exigimos al Consejo el respeto irrestricto del aludido (artículo) décimo transitorio (de la reforma judicial) en la distribución del presupuesto asignado, así como criterios equitativos y justos para la aplicación de cualquier medida", dijo el secretario general.
 
 "Hacemos un llamado a mantenerse unidos y atentos a las acciones que este sindicato, si es necesario, llevaremos nuestra voz a las calles como organizaciones públicas y acciones ante los medios de comunicación. La fortaleza de nuestra unión será la clave para enfrentar cualquier medida que pretenda menoscabar nuestros derechos".
 
González Pimentel agregó que, tras tener conocimiento de los recortes del CJF, solicitó una audiencia con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, cuyos colaboradores le informaron que a más tardar este viernes habrá una respuesta concreta.
 
 También dijo que el STPJF denunció por escrito estos recortes ante las Cámaras de Diputados y Senadores, y el riesgo de incumplimiento del pago de la tercera asignación adicional en noviembre.
 
 "Además, se anuncia esta situación ante la Presidenta de la República, solicitando su intervención para evitar que el recorte presupuestal afecte los derechos laborales de las y los trabajadores", expresó.
 
 "Como compañeras y compañeros, no permitiremos negociaciones ni medidas que impliquen la reducción o eliminación de derechos adquiridos, ejecutaremos todas las acciones legales necesarias para proteger sus derechos; por ello, nos mantendremos vigilantes para garantizar que, uno, los salarios y prestaciones de las y los trabajadores se respeten íntegramente, dos, ninguna decisión presupuestal afecte derechos consagrados en la Constitución".
 
Acusan a CJF de violar compromisos 
 
La asociación 32 Circuitos, integrada por trabajadores del PJF de todo el País, acusó al CJF de quebrantar su compromiso de no afectar sus prestaciones económicas y advirtieron que tomarán las acciones que sean necesarias para defender sus derechos.
 
La agrupación rechazó la determinación del CJF de reducir del salario su aportación al SEGSEI y al FORI.
 
 El ajuste de estas aportaciones, aprobado el pasado viernes por el Pleno del CJF, fue informado a los impartidores de justicia mediante un comunicado interno suscrito por Juan Carlos Guzmán Rosas, secretario Ejecutivo del Pleno del CJF.
 
 "Esta determinación contraviene el pacto hecho con la base trabajadora el pasado 11 de diciembre de 2024, donde el precitado Secretario Ejecutivo hizo del conocimiento -mediante comunicado de la propia fecha- que por conducto de la Secretaría de Gobernación la Titular de Ejecutivo Federal manifestó su compromiso de realizar las gestiones conducentes para que el PJF contara con los recursos económicos necesarios para el cabal cumplimiento a lo establecido en el artículo Décimo Transitorio de la reciente reforma judicial", consideró.
 
"No admitiremos que se sigan violentando nuestros derechos, ni abusando de la clase trabajadora del PJF, derivado de la lucha de poder entre las altas esferas del gobierno. Por lo que ante ello, tomaremos las acciones necesarias en defensa de nuestros derechos y de las familias que dependen de todos y cada uno de los trabajadores del PJF".
 
La asociación puntualizó que el anunciado ajuste presupuestario afecta sin una base legal una prestación contenida en las condiciones generales del trabajo vigentes, lo que atenta contra sus derechos laborales.
 
 "Las y los trabajadores del PJF exigimos tanto al Poder Ejecutivo como a las autoridades administrativas del CJF, el respeto irrestricto al artículo décimo transitorio de la llamada "reforma Judicial", donde de manera expresa se establece el respeto de los derechos laborales de todas y todos los trabajadores del PJF".
 
En tanto, el Colegio de Secretarios Instructores del PJF exigió al CJF llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar el pago de las aportaciones patronales al SEGSEI y el FORI.
 
 "El presupuesto no debe ser empleado ni modificado para fines distintos a los previstos en las partidas indicadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación, que contempla los salarios y asignaciones de manera íntegra. Cualquier ajuste financiero necesario deberá ser aplicado aplicado en áreas de menor prioridad, no así en las prestaciones laborales, ya autorizadas en dicho presupuesto", afirmó.
 
 
 
OTRAS NOTAS